Un fallo judicial innovador: una mujer logra quitarse el apellido de su padre biológico tras arrepentirse
En un fallo que marca un precedente en la jurisprudencia civil, la Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa resolvió a favor de una mujer que, tras haber solicitado sumar el apellido de su padre biológico, ahora pedía revertir esa decisión. En un caso inédito, los jueces María Anahí Brarda y Guillermo Samuel Salas decidieron actuar de manera excepcional para dar marcha atrás con el pedido de la demandante, que había solicitado incorporar el apellido de su padre biológico a su nombre, pero luego se arrepintió
El caso comenzó cuando la mujer, que desde su niñez había llevado el apellido de su padre de crianza, pidió formalmente en un proceso de filiación agregar a su nombre el apellido de su padre biológico. Un juez de primera instancia accedió a su solicitud, pero la mujer, poco después, expresó su deseo de no continuar con la adición del apellido en su documentación.
En una resolución sorprendente, la Cámara decidió no esperar a que se abriera un nuevo proceso judicial para resolver el pedido de la mujer, sino que se pronunció directamente sobre el caso, evitando la dilatación del proceso y el desgaste de recursos. La jueza Brarda explicó que se trataba de una cuestión de "economía procesal" y defendió la flexibilidad del sistema judicial en casos relacionados con el derecho a la identidad, un derecho personalísimo que involucra aspectos fundamentales de la persona.
“La solución a la cuestión planteada requiere necesariamente de la ponderación de los derechos involucrados, con expresa consideración de las circunstancias particulares que rodean al caso”, explicaron los magistrados en los fundamentos del fallo. Añadieron que el proceso no solo tenía implicancias jurídicas, sino también psicológicas y emocionales para la mujer, ya que se trataba de una revisión de su identidad construida a lo largo de los años.
El tribunal también destacó que el derecho a la identidad no se agota en los orígenes biológicos de una persona, sino que involucra un cúmulo de derechos que deben ser analizados integralmente. En este sentido, argumentaron que el pedido de la mujer de mantener su nombre tal como siempre lo había usado, no afectaba el orden público ni la seguridad jurídica, ya que no modificaba la identidad que había utilizado desde temprana edad, más allá de la inscripción oficial de la filiación.
En otro de los aspectos más innovadores de la sentencia, la Cámara subrayó que las acciones que involucran relaciones familiares deben apartarse de la idea de "vencedores y vencidos", buscando en cambio una "pacificación de las partes", un principio fundamental que debe regir las decisiones judiciales en este tipo de casos.
Un fallo que resalta la importancia del derecho personal a la identidad
La resolución de la Cámara pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta el impacto emocional y psicológico de las decisiones judiciales que afectan la identidad personal, y abre la puerta a una interpretación más flexible y humana de los procesos relacionados con la filiación y los derechos de las personas sobre su propio nombre.
Este fallo marca un precedente importante para futuros casos en los que se cuestionen cambios en la identidad de una persona.
Te puede interesar
Ramos Padilla le prohibió a García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
Madre condenada: le dijo a su hija “Si te tengo que matar, te mato” porque llegó tarde
Una madre fue condenada hoy por amenazar y lesionar a su hija de 13 años, ya que la golpeó con una tabla de cocina y un termo y le dijo “si te tengo que matar, te mato” porque llegó tarde a su casa.
Fue a un centro de salud, amenazó con matar al personal y terminó condenado
El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.
Caso Dalmasso: renunciaron los abogados de Bárzola en medio de la definición judicial
Los defensores de Marcelo Bárzola, Cristian Titarelli y Aquiles Rodríguez, presentaron su renuncia por "motivos privados" justo cuando el juez de control debe decidir sobre la prescripción de la causa.
La abogada del hijo de Dalmasso subrayó que “el trabajo del fiscal fue impecable” tras rechazar la prescripción del caso
Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, dio detalles acerca del informe del fiscal Pablo Jávega.
Técnico en celulares condenado por material ilegal: su dinero beneficiará a la infancia en Acha
Un técnico que arregla celulares fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por tenencia de pornografía infantil con fines de distribución y comercialización, un delito previsto en el artículo 128 del Código Penal. Además se le incautaron 1.370.000 pesos, una suma que será entregada al Centro de Desarrollo Infantil de General Acha.