
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
En un fallo que marca un precedente en la jurisprudencia civil, la Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa resolvió a favor de una mujer que, tras haber solicitado sumar el apellido de su padre biológico, ahora pedía revertir esa decisión. En un caso inédito, los jueces María Anahí Brarda y Guillermo Samuel Salas decidieron actuar de manera excepcional para dar marcha atrás con el pedido de la demandante, que había solicitado incorporar el apellido de su padre biológico a su nombre, pero luego se arrepintió
Judiciales12/11/2024El caso comenzó cuando la mujer, que desde su niñez había llevado el apellido de su padre de crianza, pidió formalmente en un proceso de filiación agregar a su nombre el apellido de su padre biológico. Un juez de primera instancia accedió a su solicitud, pero la mujer, poco después, expresó su deseo de no continuar con la adición del apellido en su documentación.
En una resolución sorprendente, la Cámara decidió no esperar a que se abriera un nuevo proceso judicial para resolver el pedido de la mujer, sino que se pronunció directamente sobre el caso, evitando la dilatación del proceso y el desgaste de recursos. La jueza Brarda explicó que se trataba de una cuestión de "economía procesal" y defendió la flexibilidad del sistema judicial en casos relacionados con el derecho a la identidad, un derecho personalísimo que involucra aspectos fundamentales de la persona.
“La solución a la cuestión planteada requiere necesariamente de la ponderación de los derechos involucrados, con expresa consideración de las circunstancias particulares que rodean al caso”, explicaron los magistrados en los fundamentos del fallo. Añadieron que el proceso no solo tenía implicancias jurídicas, sino también psicológicas y emocionales para la mujer, ya que se trataba de una revisión de su identidad construida a lo largo de los años.
El tribunal también destacó que el derecho a la identidad no se agota en los orígenes biológicos de una persona, sino que involucra un cúmulo de derechos que deben ser analizados integralmente. En este sentido, argumentaron que el pedido de la mujer de mantener su nombre tal como siempre lo había usado, no afectaba el orden público ni la seguridad jurídica, ya que no modificaba la identidad que había utilizado desde temprana edad, más allá de la inscripción oficial de la filiación.
En otro de los aspectos más innovadores de la sentencia, la Cámara subrayó que las acciones que involucran relaciones familiares deben apartarse de la idea de "vencedores y vencidos", buscando en cambio una "pacificación de las partes", un principio fundamental que debe regir las decisiones judiciales en este tipo de casos.
Un fallo que resalta la importancia del derecho personal a la identidad
La resolución de la Cámara pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta el impacto emocional y psicológico de las decisiones judiciales que afectan la identidad personal, y abre la puerta a una interpretación más flexible y humana de los procesos relacionados con la filiación y los derechos de las personas sobre su propio nombre.
Este fallo marca un precedente importante para futuros casos en los que se cuestionen cambios en la identidad de una persona.
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.
El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.