La inflación en Argentina bajó al 2,7% en octubre: el menor nivel en tres años
La inflación en Argentina experimentó un significativo descenso en octubre, alcanzando un 2,7%, el menor nivel en tres años. Este dato refleja una fuerte desaceleración del costo de vida en el país, lo que marca un alivio para los consumidores y un avance en el objetivo del gobierno de reducir la inflación. En lo que va del 2024, la inflación acumulada es del 107%, mientras que en comparación interanual alcanza el 193%.
NACIONALES | El informe sobre el índice de precios al consumidor (IPC) revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestra una clara desaceleración en los aumentos de precios, lo que confirma la tendencia a la baja que el gobierno viene destacando en los últimos meses.
Sectores con mayores aumentos
A pesar de la desaceleración general, algunas divisiones del IPC registraron incrementos notables. En octubre, el rubro que experimentó el mayor aumento fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 5,4%. Este aumento estuvo relacionado principalmente con los incrementos en los alquileres y los costos de los servicios públicos, como electricidad, gas y agua.
Por otro lado, Prendas de vestir y calzado también registraron una suba considerable de 4,4%, mientras que Restaurantes y hoteles experimentaron un incremento del 4,3%, especialmente en las regiones del Gran Buenos Aires (GBA) y Noroeste. En las regiones de Noreste, Cuyo y Patagonia, la principal variación estuvo en el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
A nivel regional, Alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los más afectados en la región Pampeana, con un aumento del 1,2%, destacándose incrementos en productos como pan, cereales, carnes y frutas.
Sectores con menores aumentos
Por el contrario, las dos divisiones con menores incrementos fueron Transporte y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que apenas subieron un 1,2%. Estos datos sugieren que, aunque persisten algunos aumentos, los sectores más críticos de la economía están mostrando señales de estabilización.
Bullrich celebró el número de la inflación
El IPC núcleo y las perspectivas del Gobierno
Un dato relevante fue el comportamiento del IPC núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales. Este índice aumentó un 2,9% en octubre, liderando el incremento de los precios. En contraste, los Regulados (como servicios públicos) registraron una suba de 2,7%, mientras que los Estacionales (como frutas y verduras) aumentaron un 1,4%.
El Ministerio de Economía celebró los resultados y destacó que la inflación núcleo fue la más baja desde septiembre de 2020, mientras que la inflación general de octubre representó la tasa más baja desde noviembre de 2021. Este dato es relevante, ya que la inflación de octubre 2024 fue un tercio de la registrada en el mismo mes del año anterior (8,3%).
El informe también subrayó que este fue el sexto mes consecutivo de desaceleración en la comparación interanual, lo que refuerza la tendencia positiva de los últimos meses. Según el análisis del Ministerio de Economía, las medias móviles del IPC también confirman este proceso de desinflación, con una media móvil de tres meses de 3,4% mensual, el menor nivel desde enero de 2022.
Desaceleración sostenida y expectativas para el futuro
El gobierno espera que esta tendencia a la baja continúe en los próximos meses, con la inflación mensual de octubre representando solo un tercio de la registrada en octubre de 2023. Las autoridades también están optimistas con respecto a la posibilidad de que la inflación siga bajando aún más en los próximos meses, lo que podría generar un alivio adicional para los hogares argentinos.
En resumen, la inflación de octubre es una señal positiva en medio de un contexto económico desafiante. Si bien persisten algunas variaciones significativas en rubros como la vivienda y la ropa, los datos sugieren que el proceso de desaceleración se está consolidando, lo que podría facilitar una recuperación económica más sólida en los próximos meses.
Te puede interesar
Tras la condena a los Sena, la Justicia solicitará el certificado de defunción de Cecilia Strzyzowski y entregará las cenizas a su madre
Dos días después del histórico veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Chaco solicitará que se inscriba formalmente su fallecimiento y que los restos hallados durante la investigación sean entregados a su madre, Gloria Romero. La medida será planteada en la audiencia de cesura, instancia en la que se conocerán las penas para los seis condenados.
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).
La Justicia obligó a prepaga a pagar el tratamiento que hubiera dejado a Lionel Messi en el fútbol argentino
Un fallo obligó a cubrir el 100% de una hormona de crecimiento para un nene de 11 años. La prepaga solo ofrecía el 40%. Es el mismo déficit que tuvo Messi.
Comienzan las pericias para determinar cómo se inició el incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.
El trigo argentino 2025/26: una campaña enorme que ya genera un mercado premium por calidad
Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.
Un nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.