La inflación en Argentina bajó al 2,7% en octubre: el menor nivel en tres años

La inflación en Argentina experimentó un significativo descenso en octubre, alcanzando un 2,7%, el menor nivel en tres años. Este dato refleja una fuerte desaceleración del costo de vida en el país, lo que marca un alivio para los consumidores y un avance en el objetivo del gobierno de reducir la inflación. En lo que va del 2024, la inflación acumulada es del 107%, mientras que en comparación interanual alcanza el 193%.

Nacionales12 de noviembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
inflacion-economxa.jpg_151551058

NACIONALES | El informe sobre el índice de precios al consumidor (IPC) revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestra una clara desaceleración en los aumentos de precios, lo que confirma la tendencia a la baja que el gobierno viene destacando en los últimos meses.

Sectores con mayores aumentos

A pesar de la desaceleración general, algunas divisiones del IPC registraron incrementos notables. En octubre, el rubro que experimentó el mayor aumento fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 5,4%. Este aumento estuvo relacionado principalmente con los incrementos en los alquileres y los costos de los servicios públicos, como electricidad, gas y agua.

Por otro lado, Prendas de vestir y calzado también registraron una suba considerable de 4,4%, mientras que Restaurantes y hoteles experimentaron un incremento del 4,3%, especialmente en las regiones del Gran Buenos Aires (GBA) y Noroeste. En las regiones de Noreste, Cuyo y Patagonia, la principal variación estuvo en el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

A nivel regional, Alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los más afectados en la región Pampeana, con un aumento del 1,2%, destacándose incrementos en productos como pan, cereales, carnes y frutas.

Sectores con menores aumentos

Por el contrario, las dos divisiones con menores incrementos fueron Transporte y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que apenas subieron un 1,2%. Estos datos sugieren que, aunque persisten algunos aumentos, los sectores más críticos de la economía están mostrando señales de estabilización.

Bullrich celebró el número de la inflación

El IPC núcleo y las perspectivas del Gobierno

Un dato relevante fue el comportamiento del IPC núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales. Este índice aumentó un 2,9% en octubre, liderando el incremento de los precios. En contraste, los Regulados (como servicios públicos) registraron una suba de 2,7%, mientras que los Estacionales (como frutas y verduras) aumentaron un 1,4%.

El Ministerio de Economía celebró los resultados y destacó que la inflación núcleo fue la más baja desde septiembre de 2020, mientras que la inflación general de octubre representó la tasa más baja desde noviembre de 2021. Este dato es relevante, ya que la inflación de octubre 2024 fue un tercio de la registrada en el mismo mes del año anterior (8,3%).

El informe también subrayó que este fue el sexto mes consecutivo de desaceleración en la comparación interanual, lo que refuerza la tendencia positiva de los últimos meses. Según el análisis del Ministerio de Economía, las medias móviles del IPC también confirman este proceso de desinflación, con una media móvil de tres meses de 3,4% mensual, el menor nivel desde enero de 2022.

Desaceleración sostenida y expectativas para el futuro

El gobierno espera que esta tendencia a la baja continúe en los próximos meses, con la inflación mensual de octubre representando solo un tercio de la registrada en octubre de 2023. Las autoridades también están optimistas con respecto a la posibilidad de que la inflación siga bajando aún más en los próximos meses, lo que podría generar un alivio adicional para los hogares argentinos.

En resumen, la inflación de octubre es una señal positiva en medio de un contexto económico desafiante. Si bien persisten algunas variaciones significativas en rubros como la vivienda y la ropa, los datos sugieren que el proceso de desaceleración se está consolidando, lo que podría facilitar una recuperación económica más sólida en los próximos meses.

Últimas noticias
1 di napoli (FILEminimizer)

Tras la polémica por el mate, el Ministerio de Seguridad analiza la sanción a un policía

InfoTec 4.0
Provinciales14 de julio de 2025

Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras difundirse una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en 25 de Mayo. La medida, adoptada por un comisario de la fuerza, generó un fuerte repudio por parte del jefe comunal, quien denunció una “persecución política” y solicitó públicamente la intervención del gobernador Sergio Ziliotto.

policia con Di Napoli

Polémica en La Pampa: sancionan a un policía por compartir un mate con el intendente de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales14 de julio de 2025

Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.

Te puede interesar
FRANCOS2

El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores

InfoTec 4.0
Nacionales14 de julio de 2025

Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.

Monotributo

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual

InfoTec 4.0
Nacionales14 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.

custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.