Provinciales Por: INFOtec 4.013/11/2024

La Pampa: Defensa Civil se prerara para la temporada de incendios

La Dirección General de Defensa Civil incorporó a su flota tres camionetas 0 kilómetro, marca Ford Ranger, que estarán destinadas a fortalecer el trabajo de prevención y respuesta ante incendios forestales en la Provincia.

LA PAMPA | Las unidades, adquiridas por el Gobierno de La Pampa en abril de este año, fueron acondicionadas y reservadas para su entrega en esta fecha estratégica, coincidiendo con el inicio de la temporada de incendios este jueves 14 de noviembre.

Las nuevas camionetas modelo Ranger DC 4x4 están diseñadas específicamente para enfrentar las exigencias de la labor en campo. Con motor turbo diésel de 2.0 litros y 170 caballos de fuerza, las unidades cuentan con tracción integral y una serie de características técnicas orientadas a la intervención en situaciones de emergencia. Cada vehículo está equipado con extintor, barra de remolque, kit de seguridad, botiquín, snorkel de toma de aire, equipo VHF, bumper delantero reforzado y un barral con sirena. Además, disponen de un kit forestal especializado, esencial para la extinción de incendios y el mantenimiento de las guardias de cenizas.

Las tres unidades se destinarán a las Bases Operativas Transitorias (BOT) de El Durazno, Chacharramendi y Cuchillo Có, donde cuadrillas de brigadistas se instalarán durante la temporada de incendios para responder de manera ágil y coordinada a cualquier incidente.

Estas bases distribuidas estratégicamente permiten una cobertura más efectiva del territorio y un acceso rápido a zonas de alto riesgo.

El Gobierno de La Pampa puso especial atención en dotar a Defensa Civil de los recursos necesarios para enfrentar de manera eficiente los desafíos que impone cada temporada de incendios, respaldando la labor de los brigadistas y fortaleciendo la capacidad de respuesta en el territorio.

Te puede interesar

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.