Locales Por: InfoTec 4.017 de noviembre de 2024

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito: un llamado a la conciencia y el respeto por la vida

El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, instaurado en 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día tiene como objetivo honrar a las víctimas de siniestros viales, apoyar a sus familias y generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Patricia Ojeda, referente de la agrupación Estrellas Amarillas, encabezó un acto conmemorativo donde destacó la urgencia de trabajar en prevención y justicia para salvar vidas.

Acto transmitido en vivo por Infotec 4.0

REALICÓ | Durante le acto realizado en el cuartel de Bomberos Voluntarios local, Ojeda inició explicando que "el color amarillo representa a las víctimas de hechos viales y a sus familias", recordando que edificios públicos de todo el país se iluminan en ese tono como símbolo de unión y concientización. En su discurso, hizo un llamado a municipios, provincias y ciudadanos para sumarse a esta fecha con el compromiso de reducir la siniestralidad vial, una de las principales causas de muerte en jóvenes en Argentina.

estrellas amarillas bomberos 2024 2 (FILEminimizer)

Ojeda compartió datos alarmantes: "En 2003, 4.423 personas fallecieron en siniestros viales. Estamos hablando de 12 víctimas por día, muchas de ellas entre 15 y 44 años. Hoy, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes en nuestro país".

El reclamo de justicia y el compromiso social
Además de recordar a las víctimas, Patricia Ojeda pidió celeridad a la justicia para esclarecer los hechos viales y sancionar a los responsables: "A las familias que esperan justicia, les pedimos al Poder Judicial que actúe lo más rápido posible. La demora no solo duele, también desgasta".

Estuvieron presentes la viceintendente Leticia Embrici, la presidente del Concejo Deliberante Magali Vallejos, el edil  del PJ Javier García y la responsable de Cultura Gisella Cabrera junto a familiares.

A la sociedad, el mensaje fue claro: respetar las normas de tránsito puede salvar vidas. "No usar el celular mientras se conduce, no tomar alcohol al manejar, respetar las velocidades, usar casco en motos... Son pequeñas acciones que marcan la diferencia. Pero lo más importante es respetar la vida de los demás", enfatizó Ojeda.

Patricia Ojeda, referente local de Estrellas Amarillas

Educación vial: la clave para un futuro mejor
Ojeda, quien lleva 11 años trabajando en Estrellas Amarillas, remarcó la importancia de educar desde la infancia: "Si enseñamos a los niños desde pequeños, podemos formar conductores responsables en el futuro. Nosotros, los adultos, debemos ser el ejemplo. Ojalá llegue el día en que no haya más siniestros viales y Estrellas Amarillas desaparezca porque ya no sea necesario".

A un año y cuatro meses de la tragedia en Realicó, familiares siguen reclamando avances en la causa

El acto culminó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas y un emotivo agradecimiento de Patricia Ojeda a los presentes. "Este dolor nos une, y mi compromiso es seguir trabajando por la conciencia vial, sea sola o en grupo, hasta donde pueda. Respetemos la vida, porque es lo más importante".

Cada tercer domingo de noviembre, este homenaje se repetirá como un recordatorio de las vidas perdidas y una invitación a reflexionar sobre cómo podemos ser parte del cambio para un tránsito más seguro.

Te puede interesar

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias

Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Realicó rindió homenaje a los Combatientes y Caídos en Malvinas con un emotivo acto

Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.

Rocío Pasarello: "estoy en el último tramo, solo faltan dos quimios"

La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.

Plan de las 30 viviendas de Realicó: "Las casas están bárbaras"

A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.