
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto a los aumentos para jubilados
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, instaurado en 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día tiene como objetivo honrar a las víctimas de siniestros viales, apoyar a sus familias y generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Patricia Ojeda, referente de la agrupación Estrellas Amarillas, encabezó un acto conmemorativo donde destacó la urgencia de trabajar en prevención y justicia para salvar vidas.
Locales17 de noviembre de 2024REALICÓ | Durante le acto realizado en el cuartel de Bomberos Voluntarios local, Ojeda inició explicando que "el color amarillo representa a las víctimas de hechos viales y a sus familias", recordando que edificios públicos de todo el país se iluminan en ese tono como símbolo de unión y concientización. En su discurso, hizo un llamado a municipios, provincias y ciudadanos para sumarse a esta fecha con el compromiso de reducir la siniestralidad vial, una de las principales causas de muerte en jóvenes en Argentina.
Ojeda compartió datos alarmantes: "En 2003, 4.423 personas fallecieron en siniestros viales. Estamos hablando de 12 víctimas por día, muchas de ellas entre 15 y 44 años. Hoy, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes en nuestro país".
El reclamo de justicia y el compromiso social
Además de recordar a las víctimas, Patricia Ojeda pidió celeridad a la justicia para esclarecer los hechos viales y sancionar a los responsables: "A las familias que esperan justicia, les pedimos al Poder Judicial que actúe lo más rápido posible. La demora no solo duele, también desgasta".
Estuvieron presentes la viceintendente Leticia Embrici, la presidente del Concejo Deliberante Magali Vallejos, el edil del PJ Javier García y la responsable de Cultura Gisella Cabrera junto a familiares.
A la sociedad, el mensaje fue claro: respetar las normas de tránsito puede salvar vidas. "No usar el celular mientras se conduce, no tomar alcohol al manejar, respetar las velocidades, usar casco en motos... Son pequeñas acciones que marcan la diferencia. Pero lo más importante es respetar la vida de los demás", enfatizó Ojeda.
Patricia Ojeda, referente local de Estrellas Amarillas
Educación vial: la clave para un futuro mejor
Ojeda, quien lleva 11 años trabajando en Estrellas Amarillas, remarcó la importancia de educar desde la infancia: "Si enseñamos a los niños desde pequeños, podemos formar conductores responsables en el futuro. Nosotros, los adultos, debemos ser el ejemplo. Ojalá llegue el día en que no haya más siniestros viales y Estrellas Amarillas desaparezca porque ya no sea necesario".
El acto culminó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas y un emotivo agradecimiento de Patricia Ojeda a los presentes. "Este dolor nos une, y mi compromiso es seguir trabajando por la conciencia vial, sea sola o en grupo, hasta donde pueda. Respetemos la vida, porque es lo más importante".
Cada tercer domingo de noviembre, este homenaje se repetirá como un recordatorio de las vidas perdidas y una invitación a reflexionar sobre cómo podemos ser parte del cambio para un tránsito más seguro.
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.