Desde ahora todos los monotributistas podrán emitir facturas desde el celular
A partir de ahora todos los monotributistas podrán usar el Facturador, la herramienta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que permite emitir comprobantes electrónicos de venta de bienes y servicios desde teléfonos celulares y computadoras.
Desde ahora más de 4,5 millones de contribuyentes, tendrán a disposición una nueva herramienta emitir comprobantes en solo tres pasos en celulares y computadoras.
Será a través de Facturador, una herramienta creada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que permite emitir comprobantes electrónicos de venta de bienes y servicios desde teléfonos celulares y computadoras.
La medida será reglamentada por medio de la Resolución General 5602/2024. Hasta la publicación de esta normativa, sólo podían utilizarlo los monotributistas sociales y los de las categorías A, B y C.
El facturador es una herramienta creada por el organismo para emitir comprobantes electrónicos en sólo tres pasos en celulares y computadoras.
La herramienta está diseñada para simplificar la facturación de los comercios de cercanía como almacenes, bazares, carnicerías, ferreterías y kioscos, entre otros. También pueden utilizarla trabajadores que realicen oficios como carpintería, reparación de bicicletas, electricidad, herrería, plomería y mecánica, entre otros.
Cómo funciona
Para emitir sus tickets y facturas los monotributistas que utilicen la plataforma deben ingresar a facturador.afip.gob.ar con su CUIT y clave fiscal para luego detallar los datos de la operación por la cual emiten el comprobante. La herramienta ofrece la posibilidad de mantener activas las sesiones para realizar operaciones durante ocho horas.
El servicio permite guardar y consultar el historial de los comprobantes para compartirlos por mensajería instantánea y correo electrónico. El nuevo facturador contempla la posibilidad de emitir tickets y notas de crédito tipo C, y visualizar y descargar los comprobantes emitidos anteriormente.
Te puede interesar
El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
La recaudación tributaria subió 7% en términos reales en abril
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.
El dólar se despertó tras varios días en calma y subió a $ 1.210
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
Dólares del colchón e inflación: los desafíos de Milei y Caputo en el primer mes electoral del Gobierno
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
Cavallo apoyó la compra de reservas para sostener la desinflación aunque el dólar oficial no baje de $1000
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.