Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
La morosidad en pagos de tarjetas de crédito y préstamos personales supera el 5% y continúa en alza, producto de la suba de tasas de interés y del desajuste entre ingresos y deudas. A mayo, la mora era del 4,2% en tarjetas y 5,6% en préstamos, más del doble que un año antes, y se proyecta que seguirá creciendo hacia fin de año.
Las tasas nominales anuales rondan entre 76% y 90% para tarjetas, con un costo financiero total (CFT) superior al 100%, mientras que en préstamos personales el CFT puede superar el 140%. La presión impositiva incrementa aún más el costo final que afrontan las familias, generando un endeudamiento difícil de revertir.
Este escenario, agravado por inflación y salarios rezagados, afecta sobre todo a quienes pagan solo el mínimo, ya que la deuda se multiplica en el tiempo. Los bancos distinguen entre clientes con ingresos estables, que acceden a mejores condiciones, y los más vulnerables, que sufren mayor impacto.
La creciente morosidad refleja la fragilidad del poder adquisitivo y el encarecimiento del crédito, en un contexto en el que endeudarse dejó de ser una herramienta de consumo accesible para convertirse en un riesgo financiero.
Te puede interesar
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
El riesgo país sube a 850 puntos
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.