Mercados cierran noviembre con récords para los activos argentinos
Los ADR suben hasta 9% en Wall Street y la Bolsa local toca un nuevo máximos histórico. Los mercados mantienen su apuesta por la recuperación económica de la Argentina y cierran noviembre con nuevos récords en las cotizaciones.
NACIONALES | Los ADRs de empresas argentinas operan con fuerte subas, de hasta 9,1%, en Wall Street, y se encaminan a cerrar un gran mes, con ganancias de hasta casi 70%, ante la apuesta positiva del mercado por el futuro macroeconómico del país.
Tanto el mercado de acciones, como el de bonos, estuvieron cerrados el jueves en Nueva York por el Día de Acción de Gracias, y este viernes tendrán una jornada acotada.
En este marco, el S&P Merval cotiza al alza por segundo día al hilo y se dirige a anotar un avance menssual del 22%, medido en pesos, y de más del 27% medido en dólares (CCL).
El panel líder de BYMA se aprecia este viernes un 0,4% a 2.240.164 puntos, mientras que en moneda sube 1,1% a 2.035,42 puntos, nuevo récord nominal.
Los papeles de Cresud lideran los ascensos en EEUU, y el podio alcista lo completan IRSA (+5,2%), y Telecom (+5%).
De esta forma, los activos de empresas argentinas acumulan en noviembre subas de hasta 67%, tal es el caso de YPF.
A su vez, entre las acciones líderes que más ascienden en la bolsa porteña aparecen: Cresud (+4,2%), Loma Negra (+2,8%) y Cablevisión (+2,5%).
Wall Street cerrará este viernes a la 1 pm y el de bonos a las 2 pm, hora de EEUU. Es decir, 15 pm y 16 pm. hora Argentina respectivamente.
La bolsa porteña ha liderado las preferencias regionales por los márgenes de ganancias evidenciados, con las acciones energéticas entre las favoritas, gracias al ajuste de las cuentas fiscales impuesto por el presidente Javier Milei.
Con un riesgo país medido por el banco JP Morgan en una zona equilibrada de 755 puntos básicos -que arroja una fuerte caída en noviembre del 23,3%-, los bonos soberanos exhibían una ligera alza del 0,1% con paridades en récord absoluto, tras un salto del 9,9% promedio en el mes.
Te puede interesar
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
Ardohain impulsa la declaración de interés de la Semana Azul para concientizar sobre el autismo
El diputado nacional del PRO La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para declarar de interés legislativo la Semana Azul 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de abril. El objetivo de esta iniciativa es promover la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de diversas actividades y jornadas informativas bajo el lema #HablemosDeAutismo.
Piden declaración indagatoria a policía acusado de tirarle gas a una niña durante una marcha de jubilados
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en 2024.
Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 63 años murió Toti Ciliberto
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre, según Indec
Había superado el 50% en el primer semestre.
El Gobierno disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por irregularidades
El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.