Nacionales Por: InfoTec 4.001/12/2024

La Coparticipación a las provincias creció un 1,8% en noviembre

Un informe arrojó que los Recursos de Origen Nacional transferidos a las provincias y las transferencias por Coparticipación a las provincias tuvieron una evolución durante el mes de noviembre.

De acuerdo al estudio realizado por el Centro CEPA, los Recursos de Origen Nacional representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que, en promedio, alcanzan el 70,3% del total de ingresos provinciales, en tanto que los de Coparticipación en algunos casos llegan a representan el 56,6% del total.

En noviembre de 2024, se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 2,1% en términos reales. 

Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 1,8%.

"La recaudación por IVA cayó 4,0% en términos reales, pero fue compensada por una recuperación de Ganancias de 7,1%", indicó el informe.

Al considerar la situación provincia por provincia, se advirtió una performance relativamente homogénea: todas las jurisdicciones exhibieron crecimiento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales, con una sola excepción (Santa Cruz se ubicó en la peor situación, -0,7%). En el otro extremo, Misiones fue la provincia con mayor recuperación en términos reales (+6,5%). El promedio del conjunto se situó en +2,1%.

En cuanto a las transferencias por coparticipación (CFI), la mayoría de las provincias exhibieron aumentos reales en el mes de noviembre de entre 0,2% y 5,7%. El promedio de todo el conjunto se situó en +1,8%.

Las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA cayó 4,0% interanual en términos reales en noviembre de 2024. 

De esta manera, de los últimos nueve meses, ocho exhibieron un derrumbe explicado por la caída de la actividad económica y del consumo.

En 2023 prácticamente todos los meses habían exhibido subas en términos reales mientras que este año la recaudación cayó en ocho de los diez meses.

En el caso del Impuesto a las Ganancias, noviembre muestra una recuperación interanual ajustada por inflación de 7,1%.

Luego de la excepcionalidad de mayo (+82,9%), en el que las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, se siguieron cinco caídas consecutivas, que en noviembre se interrumpieron.   

"Puede suponerse que el incremento es consecuencia de la restitución del impuesto a la cuarta categoría. En el ajuste de recursos por la caída de la actividad, las provincias se llevan la peor parte: los RON transferidos a las provincias se desplomaron en promedio 12%, mientras que la recaudación nacional se redujo 7,1% en promedio ya que los impuestos que más crecieron en 2024 fueron Derechos de Exportación e Impuesto PAIS, que no son coparticipables. Noviembre podría quebrar esa tendencia", estima el informe del Centro CEPA. (NA)

Te puede interesar

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.