Para la UCA, la pobreza llegó a casi el 50% en octubre y sigue cerca de máximos en dos décadas
La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en el décimo mes de 2024, según dio a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA). Hay proyecciones que indicarían un descenso de cara a fin de año.
ARGENTINA | La pobreza en Argentina alcanzó el 49,9% entre julio y octubre de 2024, según un informe de la UCA, mientras que la indigencia fue del 12,9%. Aunque estas cifras son inferiores al pico del 55,9% registrado en el primer trimestre de este año, siguen siendo de las más altas en dos décadas.
El director del Observatorio de la Deuda Social (ODSA), Agustín Salvia, atribuyó estos niveles al agotamiento de un modelo político-económico fallido y al impacto del ajuste económico del gobierno de Javier Milei.
El informe destaca una leve mejora reciente, con un descenso paulatino de la pobreza e indigencia desde el segundo trimestre gracias a la desaceleración de la inflación y la estabilidad en el empleo. Sin embargo, la pobreza infantil sigue siendo alarmante: el 65,5% de los niños son pobres y el 20% vive en indigencia extrema. Desde 2018, los índices han mostrado un deterioro constante.
Te puede interesar
La Pampa sostiene el crecimiento en la venta de usados
La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.
Dura crítica de Cavallo al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.
Se desplomó el ingreso de dólares del campo
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.