Condenan a perpetua a Antonella Pérez por el asesinato de su pareja en General Pico
El tribunal integrado por Carlos Pellegrino, Marcelo Pagano y María José Gianinetto dictó sentencia este viernes por el homicidio de Facundo Sebastián Pérez en 2023. Si bien la jueza Gianinetto consideró que la acusada actuó en legítima defensa por ser víctima de violencia de género, el fallo final fue prisión perpetua por homicidio agravado.
GENERAL PICO | Este viernes en los Tribunales de General Pico se dictó la sentencia en el juicio oral por el asesinato de Facundo Sebastián Pérez, ocurrido el 3 de septiembre de 2023 en un domicilio de la calle 300 bis al 1928 de la ciudad norteña. La acusada, Antonella Ailén Pérez, pareja de la víctima al momento de los hechos, fue condenada a prisión perpetua por el delito de homicidio agravado en el contexto de convivencia.
El tribunal estuvo compuesto por los jueces Carlos Pellegrino, Marcelo Pagano y María José Gianinetto. La defensa de la acusada fue llevada adelante por Norberto Paesani, mientras que la fiscalía estuvo a cargo de Juan Pellegrino. Michel Divoy representó a Silvia Pérez, madre de la víctima, como querellante.
Durante la deliberación, los jueces Pellegrino y Pagano coincidieron en que la acusada debía ser condenada a prisión perpetua al considerar que el hecho ocurrió en un contexto de violencia cruzada. Por su parte, la jueza Gianinetto también votó por la condena, pero bajo el argumento de "legítima defensa", sustentando que Antonella Pérez era víctima de violencia de género, un punto que había sido defendido por su abogado.
El hecho fatal se produjo cuando Antonella Pérez, según la acusación, le dio un puntazo en el pecho a Facundo Sebastián Pérez con un cuchillo serrucho tras una discusión desencadenada por celos en un local bailable. Según el relato judicial, la acusada llamó al CECOM para pedir auxilio, pero en medio de la llamada, la víctima gritó: "Me apuñaló".
Aunque Antonella inicialmente aseguró que otro hombre había atacado a su pareja, las inconsistencias en su relato llevaron a su detención y a la intervención de la Agencia de Investigación Científica. Además, en la audiencia se presentaron testimonios que describían una relación violenta entre ambos, aunque no se registraron denuncias formales previas.
El caso ha generado un debate público en torno a la perspectiva de género en los fallos judiciales, dejando abiertas reflexiones sobre la violencia en contextos de pareja.
Te puede interesar
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.
Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18
Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.