Economía Por: INFOtec 4.003/01/2025

Sigue el apoyo de los mercados y el Riesgo País está a punto de quebrar los 600 puntos

Se ubica en 610 ante una nueva suba de los títulos públicos

El Riesgo País en el inicio de la rueda de este viernes se ubica en 610 puntos a partir de un alza de los bonos de la deuda pública.

Este incremento de los títulos tiene como origen una serie de versiones que señalan que Argentina tiene garantizado el acceso al crédito para cancelar sus obligaciones de deuda de 2025.

Las subas se ubican entre 0,4% (GD30D) y 1,6% (AL29D) y extienden la racha positiva.

En el mercado cambiario el dólar “blue” cede a $ 1.215, mientras el MEP sube a $ 1.164 y el Contado con Liquidación avanza a $ 1.182.

En tanto, las acciones también continúan al alza y el MERVAL crece 1,9%.

En la misma tónica de las ruedas previas se destacan los papeles de los bancos y las empresas ligadas al sector energético.

El escenario se repite con los papeles de acciones argentinas que operan en Wall Street.

Te puede interesar

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.