Sigue el apoyo de los mercados y el Riesgo País está a punto de quebrar los 600 puntos
Se ubica en 610 ante una nueva suba de los títulos públicos
El Riesgo País en el inicio de la rueda de este viernes se ubica en 610 puntos a partir de un alza de los bonos de la deuda pública.
Este incremento de los títulos tiene como origen una serie de versiones que señalan que Argentina tiene garantizado el acceso al crédito para cancelar sus obligaciones de deuda de 2025.
Las subas se ubican entre 0,4% (GD30D) y 1,6% (AL29D) y extienden la racha positiva.
En el mercado cambiario el dólar “blue” cede a $ 1.215, mientras el MEP sube a $ 1.164 y el Contado con Liquidación avanza a $ 1.182.
En tanto, las acciones también continúan al alza y el MERVAL crece 1,9%.
En la misma tónica de las ruedas previas se destacan los papeles de los bancos y las empresas ligadas al sector energético.
El escenario se repite con los papeles de acciones argentinas que operan en Wall Street.
Te puede interesar
El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.