La UCR cuestiona al PJ pampeano por su silencio ante la situación de Venezuela
El vicepresidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), Rubén Prieto, lanzó duras críticas al justicialismo pampeano y nacional por lo que calificó como un "silencio cómplice" frente a la situación política y social en Venezuela.
Prieto expresó su preocupación por la falta de condena de sectores peronistas hacia la "horrorosa represión de las manifestaciones populares en Venezuela" y la detención de la dirigente opositora Corina Machado. En este sentido, señaló: “En momentos en que algunos voceros del peronismo pampeano plantean un frente contra el gobierno nacional y nos dan ‘cátedra de radicalismo’, muchos radicales nos preguntamos por qué hay un aturdidor silencio del justicialismo frente a estas graves violaciones a los derechos humanos”.
El dirigente radical también cuestionó el accionar del peronismo nacional durante el pasado proceso electoral en Venezuela, al que calificó de fraudulento: “Coherentes con el silencio que tuvieron en el escandaloso fraude electoral, en el que no se atrevieron a mostrar las actas de escrutinio, hoy vuelven a cerrar la boca frente a un régimen abiertamente dictatorial y corrupto”.
Prieto puso en duda la noción de democracia que sustenta el justicialismo, particularmente en el contexto de las propuestas de conformar un frente de fuerzas democráticas: “Nos preguntamos: ¿Cuál es el concepto de democracia que tiene el peronismo? ¿Cuáles son los principios que defienden cuando tienen como referentes internacionales a regímenes como los de Rusia o China?”.
Finalmente, destacó que, para la UCR, el voto popular y las reglas básicas del liberalismo político son principios fundamentales para alcanzar acuerdos y coincidencias. En ese marco, remarcó que el silencio del peronismo pampeano refleja una falta de compromiso con esos valores democráticos, lo que, según Prieto, dificulta cualquier posibilidad de entendimiento entre ambos espacios políticos.
Te puede interesar
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.