Economía Por: INFOtec 4.014/01/2025

Hoy se conoce el dato de inflación de diciembre

Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que este martes revelaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, el cual se esperaba que se situara por debajo del 3%. 

Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023 y significativamente por debajo de las estimaciones iniciales para el periodo.

Después de haber registrado una inflación del 2,7% interanual en octubre, el índice continuó su tendencia a la baja en noviembre, alcanzando un aumento del 2,4%, el nivel más bajo en cuatro años. Los analistas consideraron que el IPC de diciembre reflejaría un ritmo de aumento de precios similar al del mes anterior.

Tanto el Gobierno como las consultoras privadas esperaban que la medición que publicaría el INDEC fuera inferior al 3%, aunque existían dudas sobre si esto sería suficiente para confirmar una nueva desaceleración en la inflación.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación en diciembre alcanzaría el 2,7%. Además, ajustó la previsión del aumento de precios para el año a un 117,8%, en comparación con el 120% estimado el mes anterior.

Al comparar esta medición con las proyecciones de finales de 2023, se evidenció una notable reducción en las expectativas, ya que se había anticipado una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales más que la última estimación.

De este modo, 2024 cerró con una inflación de 117,3%, lo que representó una desaceleración de 94 puntos respecto al 211,4% acumulado en 2023.

Te puede interesar

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.