Economía Por: INFOtec 4.014 de enero de 2025

Hoy se conoce el dato de inflación de diciembre

Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que este martes revelaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, el cual se esperaba que se situara por debajo del 3%. 

Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023 y significativamente por debajo de las estimaciones iniciales para el periodo.

Después de haber registrado una inflación del 2,7% interanual en octubre, el índice continuó su tendencia a la baja en noviembre, alcanzando un aumento del 2,4%, el nivel más bajo en cuatro años. Los analistas consideraron que el IPC de diciembre reflejaría un ritmo de aumento de precios similar al del mes anterior.

Tanto el Gobierno como las consultoras privadas esperaban que la medición que publicaría el INDEC fuera inferior al 3%, aunque existían dudas sobre si esto sería suficiente para confirmar una nueva desaceleración en la inflación.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación en diciembre alcanzaría el 2,7%. Además, ajustó la previsión del aumento de precios para el año a un 117,8%, en comparación con el 120% estimado el mes anterior.

Al comparar esta medición con las proyecciones de finales de 2023, se evidenció una notable reducción en las expectativas, ya que se había anticipado una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales más que la última estimación.

De este modo, 2024 cerró con una inflación de 117,3%, lo que representó una desaceleración de 94 puntos respecto al 211,4% acumulado en 2023.

Te puede interesar

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

En medio del tira y afloje con Luis Caputo por los precios, Molinos anunció pérdidas en su balance

Los datos se conocen luego de la polémica con supermercados en la que se involucró el ministro de Economía.

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

La criptomoneda ya supera los US$ 103.000.

El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?

Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

La recaudación tributaria subió 7% en términos reales en abril

Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.