Regionales Por: InfoTec 4.017/01/2025

Vacunación y medidas sanitarias ante un caso de carbunclo en Sarah

Ante la identificación de un brote de carbunclo bacteridiano en un establecimiento agropecuario de Sarah, localidad ubicada al noreste de la provincia de La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó una serie de medidas sanitarias para contener esta enfermedad, que afecta principalmente a los rumiantes y tiene un potencial zoonótico.

SARAH | Tras la confirmación del resultado positivo, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa realizó las acciones sanitarias correspondientes para eliminar la fuente de infección y dispuso la vacunación de la totalidad de la hacienda.

Al tratarse de una zoonosis –puede afectar la salud de las personas—, el organismo nacional se contactó con representantes de la Mesa de Zoonosis provincial, principalmente con eferentes del Ministerio de Salud de La Pampa, para que atiendan a las personas que habían estado en contacto con los animales afectados.

El carbunclo bacteridiano, que se encuentra diseminado en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas, se caracteriza por presentar en bovinos muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano). Puede transmitirse a las personas a través de animales enfermos o muertos, aunque no se propaga entre personas infectadas o convalecientes.

Es del grupo de enfermedades de notificación obligatoria por lo que, ante la sospecha o confirmación de algún caso, resulta de suma importancia contactarse con el Senasa a través de las siguientes vías de contacto: Concurriendo a las oficinas del Senasa más cercana en la jurisdicción; enviando un WhatsApp al (11) 5700 5704; por correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial del organismo.

Te puede interesar

Rosana Heredia a Sergio Ziliotto: "Estoy en sus manos gobernador"

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Accidente en la Ruta 33: una camioneta embistió a un camión que no se detuvo

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

Choque entre dos camiones en la Ruta 226 durante la intensa lluvia

El siniestro ocurrió esta mañana entre Carlos Tejedor y Tres Algarrobos, cuando dos camiones se rozaron lateralmente en medio de la lluvia. Uno de los vehículos terminó despistando. No hubo heridos.

Fuerte granizada afectó a Jovita y Vicuña Mackenna: daños en cultivos y vehículos

Una intensa tormenta con caída de granizo sorprendió este jueves a los vecinos del sur de Córdoba. Las piedras de gran tamaño provocaron destrozos y complicaron la circulación, mientras continúa vigente una alerta naranja por tormentas fuertes.

Alumnas del Colegio Secundario República del Perú representaron a Parera en la Expo ESI 2025

Este jueves 23 de octubre, la ciudad de Eduardo Castex es sede de la Expo ESI 2025, un evento que reune a estudiantes, docentes y familias de toda la provincia con el objetivo de promover la Educación Sexual Integral (ESI) a través de stands interactivos, charlas y exposiciones.

“Lavanderas”: una obra que une danza, teatro y memoria colectiva en Intendente Alvear

El colectivo danzante Féminas Folk estrenó los días 17 y 19 de octubre en La Quimera Cultura y Arte de Intendente Alvear su nueva producción: “Lavanderas”, una puesta escénica que enlaza la danza con el teatro y la literatura en un abrazo poético y visceral.