Creció casi 900% la compra de propiedades con crédito hipotecario en diciembre
Diciembre quedó en el podio de mayores compraventas en un rango de 17 años.
La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles concretadas con hipoteca en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) registró en diciembre una suba de 874,14% interanual, informó el Colegio de Escribanos.
En diciembre, hubo 1130 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 874,14% respecto al mismo mes del año pasado y del 226% en el acumulado del año (4994 escrituras de hipoteca en total).
Se registró un total de 7.667 operaciones inmobiliarias en el distrito, con un monto total de las transacciones realizadas de $ 819.375 millones, un 250,8% más que en diciembre de 2023.
En comparación con noviembre, los actos crecieron un 33,2%, ya que en aquel mes se habían contabilizado 5755 escrituras.
Según el Colegio de Escribanos, el monto medio de los actos fue de $106.870.398 (101.877 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 108% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 38%.
En este marco, el presidente de la entidad, Jorge De Bártolo, dijo que "los datos de diciembre nos confirmaron que no se registraba un mes con tanta actividad desde hacía 7 años".
"Es más, quedó en el podio de mayores compraventas en un rango de 17 años, con más de 7600 operaciones; atrás, quedan años de saltos cambiarios, pandemia, restricciones, inflación, pocos estímulos. Desde 2020 venimos subiendo escalón por escalón y, por fin, logramos que el año que cerramos tenga más de 54 mil escrituras", agrego.
Destacó que "ahora estamos atentos a otro desafío: mejorar los niveles de 2018, que si bien tuvo dos 'caras' con una primera parte de mucha actividad y luego deprimida, experimentó un primer cuatrimestre con casi 8 mil hipotecas".
"Allí debemos trabajar para generar una cultura del crédito dinámica, que atienda las necesidades de las familias y se afiance en derechos del consumidor: para el acto de la compraventa, quien compra puede elegir al escribano, porque en la hipoteca lo designa el banco”, concluyó.
Te puede interesar
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.