
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
Diciembre quedó en el podio de mayores compraventas en un rango de 17 años.
Economía24 de enero de 2025La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles concretadas con hipoteca en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) registró en diciembre una suba de 874,14% interanual, informó el Colegio de Escribanos.
En diciembre, hubo 1130 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 874,14% respecto al mismo mes del año pasado y del 226% en el acumulado del año (4994 escrituras de hipoteca en total).
Se registró un total de 7.667 operaciones inmobiliarias en el distrito, con un monto total de las transacciones realizadas de $ 819.375 millones, un 250,8% más que en diciembre de 2023.
En comparación con noviembre, los actos crecieron un 33,2%, ya que en aquel mes se habían contabilizado 5755 escrituras.
Según el Colegio de Escribanos, el monto medio de los actos fue de $106.870.398 (101.877 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 108% en un año en pesos, y en moneda estadounidense escaló 38%.
En este marco, el presidente de la entidad, Jorge De Bártolo, dijo que "los datos de diciembre nos confirmaron que no se registraba un mes con tanta actividad desde hacía 7 años".
"Es más, quedó en el podio de mayores compraventas en un rango de 17 años, con más de 7600 operaciones; atrás, quedan años de saltos cambiarios, pandemia, restricciones, inflación, pocos estímulos. Desde 2020 venimos subiendo escalón por escalón y, por fin, logramos que el año que cerramos tenga más de 54 mil escrituras", agrego.
Destacó que "ahora estamos atentos a otro desafío: mejorar los niveles de 2018, que si bien tuvo dos 'caras' con una primera parte de mucha actividad y luego deprimida, experimentó un primer cuatrimestre con casi 8 mil hipotecas".
"Allí debemos trabajar para generar una cultura del crédito dinámica, que atienda las necesidades de las familias y se afiance en derechos del consumidor: para el acto de la compraventa, quien compra puede elegir al escribano, porque en la hipoteca lo designa el banco”, concluyó.
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.