Policiales Por: InfoTec 4.021 de enero de 2019

CONTRABANDO DE CEREAL A RÍO NEGRO, DIALOGAMOS CON EL FISCAL RAÚL MIGUEZ MARTIN.

El fiscal de turno en la Tercera Circunscripción, el realiquense Raúl Miguez Martín, quien tiene en sus manos la causa del camión que transportaba maíz de manera irregular y con documentación aparentemente apócrifa, dialogó con Infotec 4.0 y consideró que es “prematuro” afirmar la existencia de una red de contrabando de cereales aunque reconoció, de momento, “no se descarta ninguna versión” hasta que avance la investigación. Desmintió, además, las versiones que indicaban que había intentado girar la causa a la Justicia Federal.

Raúl Miguez Martin - Fiscal Tercera Circunscripción

El funcionario judicial con este Diario Digital y manifestó que la causa que tomó estado público el último sábado, en donde se denunció a una supuesta mafia de contrabando, que la investigación recién se está iniciando y por ello “es muy prematuro” afirmar que se encontró una red de contrabando aunque no se descarta ninguna versión “hasta que haya datos o indicios certeros” que confirmen alguna hipótesis.

“Por el momento, lo que te puedo decir es que en principio se encontró un camión con maíz, en una situación irregular, y que luego al verificar la documentación que traían los conductores consigo dieron cuenta que los datos no serían coincidentes”, explicó Miguez a nuestro medio y al diario La Arena,  quien detalló que “por eso mismo se inició la causa por adulteración de documentación, donde se estuvieron verificando los datos para tener más claridad sobre la situación”.

En forma paralela, el fiscal inició las diligencias necesarias para determinar la competencia de esta causa para establecer si corresponde a la Justicia Federal o Provincial, por lo cual desmintió las versiones que aseguraban que -al recibir la causa- había girado la investigación a la Justicia Federal.
En ese sentido, Míguez aclaró que la competencia puede ser federal porque puede existir la posibilidad de que los intereses de la AFIP, la cual es una entidad nacional, hayan sido perjudicados, y no tiene que ver porque el camión secuestrado haya sido detectado en una ruta nacional.
Respecto a versiones sobre supuestas presiones, el funcionario negó que hayan existido. “Esa versión no sé de dónde salió, desde el Gobierno provincial habrá una preocupación por delitos que afectan los intereses del Estado, pero no tengo conocimiento de eso”, expresó.

Según precisaron fuentes de la Regional IV, uno de los titulares de la empresa Avícola Paso Córdova, con asiento en General Roca, se acercó hacia la Comisaría de Puelches para presentar una denuncia sobre una supuesta red de contrabando de cereales. El hombre reveló que tiempo atrás había hecho similar denuncia ante las autoridades de Río Negro sin resultado por lo que decidió reiterarla en La Pampa.
En su presentación solicitó que participan transportistas de varias localidades pampeanas como Eduardo Castex, Winifreda, Toay, Ingeniero Luiggi, Trenel, Santa Rosa y otras localidades del norte pampeano. También de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Asegura que todos le usaron su nombre para falsificar documentación, y que la maniobra la están haciendo por lo menos desde hace unos dos años.

En la noche del miércoles, en la ruta nacional 152, cerca de Puelches, el jefe de la Regional IV, Juan Mercado, sorprendió a un camionero de Toay mientras comerciaba maíz al menudeo. Supusieron que estaba hurtando algunos kilos, pero al profundizar la investigación hicieron un sorprendente descubrimiento: transitaba con documentos nacionales, provinciales y municipales fraguados.
La carga era totalmente irregular, y en medio de la operación, los autores adulteraron varios documentos públicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de la Municipalidad de Monte Nievas y la Dirección General de Rentas de La Pampa, es decir también evadieron impuestos tanto locales, provinciales como nacionales. 

Te puede interesar

"Atrevidos": se robaron un tramo de guardarrail y lo llevaban en un carrito

Este miércoles por la tarde, efectivos policiales procedieron a la detención de un hombre de 29 años y un adolescente de 15 en el barrio Villa Boedo de la ciudad de Córdoba, tras ser sorprendidos transportando parte de un guardarrail robado.

Choque entre una camioneta y un camión en la Ruta Nacional 35 sin heridos

Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Un hombre fue baleado en el barrio Malvinas de General Pico y está hospitalizado

El hecho ocurrió a plena luz del día y es investigado por la Fiscalía y la Policía. La víctima recibió un disparo en una pierna y permanece internada en el Hospital Centeno, fuera de peligro.

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

Recomendaciones de la Policía de La Pampa para circular con seguridad durante jornadas de frío extremo

El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.