Economía Por: INFOtec 4.010 de febrero de 2025

Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump

El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.

EEUU | Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, profundiza sus medidas proteccionistas, los industriales argentinos ingresaron en zona de alerta roja, ante la posibilidad de que se traben sus exportaciones a la primera economía del mundo.

Tras imponer aranceles a los productos que provienen de México, Canadá y China -por ahora solo se mantienen las medidas contra China, del 10%- otra polémica decisión de Trump afectará a la Argentina, ya que anunció que le impondrá un recargo del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. 

Esto golpeará en forma severa a los gigantes Tenaris y Aluar, qu exportan parte de su producción a los Estados Unidos.

Ya en la anterior gestión del republicano se le habían impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en aquel entonces el gobierno de Mauricio Macri logró que las exportaciones argentinas no pagarán impuestos a cambio de limitarlas a un cupo de 180.000 toneladas para cada caso. 

Ahora se verá qué puede hacer la cercanía de Javier Milei con Trump para que el impacto de esta medida sea el menor posible.

En el caso de Aluar, un 40% de lo que produce tiene como destino los Estados Unidos.

El expresidente del Banco Central Martín Redrado consideró que “la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos"

Por eso, consideró que el país debería quedar exceptuada de la medida. 

Redrado sostuvo que "en un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”, al pedir a la Cancillería una reacción enérgica ante esta decisión.

Los aranceles al acero y al aluminio se aplicarán, en principio, a todos los países que exporten esos metales a los Estados Unidos.

Te puede interesar

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.