Confirman multa al Banco Nación por pubicidad engañosa
El caso se originó en 2018 cuando Ariel Alejandro Guzmán denunció al BN por publicidad engañosa y falta de transparencia en la información brindada a través de su sistema de Home Banking.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de La Pampa confirmó una multa impuesta al Banco de la Nación Argentina por infracción a la Ley de Defensa del Consumidor.
La sanción, que asciende a $250.000, había sido aplicada por la Dirección General de Defensa del Consumidor de la provincia debido a incumplimientos en el deber de información y el registro de reclamos de un usuario.
El caso se originó en 2018 cuando Ariel Alejandro Guzmán denunció al Banco Nación por publicidad engañosa y falta de transparencia en la información brindada a través de su sistema de Home Banking. Según el reclamo, el cliente había constituido un plazo fijo bajo condiciones que no se correspondían con las tasas publicitadas en la plataforma. Además, se le habría debitado un seguro que no solicitó y, a pesar de reiterados reclamos, no obtuvo respuestas claras ni el reintegro del dinero.
La Dirección de Defensa del Consumidor sancionó al banco en 2022, señalando que no existían pruebas de que la entidad hubiera respondido a los requerimientos del cliente en tiempo y forma. El Banco Nación apeló la medida, argumentando que la información estaba disponible en su sitio web y que la interpretación errónea de las tasas fue responsabilidad del usuario. También planteó que la Dirección de Defensa del Consumidor no tenía competencia para sancionarlo, alegando que las cuestiones financieras corresponden al Banco Central de la República Argentina.
Sin embargo, la Cámara de Apelaciones rechazó los argumentos del banco y confirmó la sanción. El tribunal consideró que la entidad incumplió su obligación de informar de manera clara y completa a sus clientes, conforme a lo dispuesto en la Ley de Defensa del Consumidor. Además, destacó que el Banco Nación demoró más de dos años en brindar respuestas al usuario, lo que refuerza la falta de diligencia en la gestión del reclamo.
Las juezas Carina Ganuza y Fabiana Berardi, integrantes de la Sala 2 del tribunal, resolvieron que la multa impuesta es adecuada y persigue el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores. Asimismo, determinaron que el banco deberá afrontar las costas del proceso judicial.
Te puede interesar
Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9
El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.
Investigan al dueño de Sur Finanzas por el movimiento ilegal de más de 6.000 millones de pesos
“Tiene vínculos con Tapia y puso la publicidad en Platense, en Banfield, en Racing, también en la espalda”, dijo el periodista Daniel Avellaneda
Condenaron a prisión efectiva al joven que robó un auto en Metileo y volcó durante la huida
El Tribunal de General Pico impuso una pena de dos años de prisión efectiva a un joven de 25 años que en agosto robó un automóvil en Metileo y lo volcó minutos después en la Ruta 102. El fallo fue dictado por el juez Alejandro Gilardengui tras un acuerdo de juicio abreviado.
La Justicia ordenó a PAMI cubrir el tratamiento oncológico del veterano de guerra Jorge Omar Raileff
El Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de la jueza Eva L. Parcio de Seleme, resolvió hacer lugar a una medida cautelar presentada por el veterano de guerra Jorge Omar Raileff, y ordenó al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) brindar de forma inmediata la cobertura integral de su tratamiento oncológico, valuado en alrededor de 18 millones de pesos mensuales.
Confirmaron la condena al policía que hizo trabajar a cuatro presos en su fiesta de casamiento
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.
La Corte dejó firme dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.