Provinciales Por: INFOtec 4.018/02/2025

El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre

El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.

SANTA ROSA | El acuerdo paritario abarca el período febrero-abril e introduce aumentos mensuales sobre los conceptos de escala salarial. Para el mes de febrero, el incremento será equivalente a la inflación registrada en enero, que según el IPC-INDEC Región Pampeana fue del 2,3 %, sumado a una recomposición real del 3 %. En marzo, el ajuste salarial se calculará en función de la inflación de febrero más una recomposición adicional del 2 %, y en abril se aplicará el mismo esquema, con un incremento correspondiente a la inflación de marzo más un 2 % de recomposición.

Como resultado, la recomposición real acumulativa en el trimestre alcanzará un 7,16 %, cifra que se suma a los aumentos mensuales establecidos según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Proyección para el Primer Cuatrimestre 2025
Este esquema salarial se complementa con el aumento del 4,86 % aplicado en enero. En consecuencia, y de acuerdo con las proyecciones inflacionarias, el incremento acumulado para el cuatrimestre enero-mayo se ubicará en un rango estimado del 18 al 20 %.

Balance Salarial de 2024
Durante el año 2024, el Gobierno provincial aplicó una política salarial enfocada en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. En términos generales, la pauta salarial anual fue del 114 %, mientras que el salario mínimo garantizado tuvo un incremento del 183 %. Además, las asignaciones familiares experimentaron un aumento del 245 %, contribuyendo a una mejora sustancial en los ingresos de los empleados estatales.

Te puede interesar

Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.