Nacionales Por: InfoTec 4.012 de marzo de 2025

Diputados avanza en el debate para reducir la edad de imputabilidad a 14 años

Este miércoles, la Cámara de Diputados discutirá en un plenario de comisiones un proyecto que plantea la reducción de la edad de imputabilidad de los menores a 14 años, permitiendo aplicar penas de hasta 20 años de prisión en casos de delitos graves.

El debate tendrá lugar en un encuentro conjunto de las comisiones de Legislación Penal y Justicia; de Familia, Niñez y Minoridad, y de Presupuesto. Los presidentes de estas comisiones, Laura Rodríguez Machado (PRO), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), encabezarán la discusión con el objetivo de elaborar un dictamen tras finalizar la ronda de consultas realizada en siete reuniones previas.

Contexto del debate

El tratamiento de esta iniciativa se da en la antesala de una sesión especial promovida por bloques opositores, programada para el mediodía del mismo día. En esa instancia, se debatirán proyectos vinculados a la investigación de presuntos hechos de corrupción y pedidos de informes a funcionarios involucrados en el caso Libra, según informó Noticias Argentinas.

Posturas y propuestas

Desde el oficialismo y el PRO buscan acordar un despacho conjunto basado en la propuesta del Ejecutivo, incorporando elementos de otros proyectos presentados en la Cámara de Diputados. Mientras que el Gobierno inicialmente impulsó una reducción a 13 años para la imputabilidad de menores en delitos graves, el consenso actual apunta a establecerla en 14 años, como propone el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto gubernamental estipula que, aunque no se podrá aplicar reclusión perpetua a menores de edad, las penas podrán llegar hasta los 20 años, incluso cuando la escala penal de un delito específico contemple una sanción mayor debido a la concurrencia de delitos independientes.

Diferencias en los proyectos

Entre los legisladores que apoyan la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años se encuentran Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Nancy Picon (Producción y Trabajo) y Carla Carrizo (UCR). En contraste, el diputado libertario Álvaro Martínez propone establecer la imputabilidad desde los 12 años. Por otro lado, Natalia Zaracho (UxP) defiende la edad actual y plantea evaluar si los adolescentes de 16 años tienen plena comprensión de los delitos cometidos, sugiriendo también medidas de contención social.

Alternativas a la prisión y estrategias de resocialización

Los proyectos en discusión contemplan diversas medidas dentro del nuevo Régimen Penal Juvenil. Además de la prisión en casos graves, se proponen sanciones alternativas como amonestaciones, restricciones de contacto con la víctima, prohibición de salida del país o de la residencia, inhabilitación para conducir, monitoreo electrónico y trabajo comunitario.

Para fomentar la reinserción social, el plan incluye programas educativos, de formación ciudadana, actividades deportivas y tratamientos médicos cuando sea necesario. Asimismo, se plantea la creación de la figura del supervisor, quien tendrá la tarea de guiar y acompañar a los jóvenes infractores en su proceso de rehabilitación.

 

Te puede interesar

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes

Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.