Nacionales Por: InfoTec 4.012/03/2025

Diputados avanza en el debate para reducir la edad de imputabilidad a 14 años

Este miércoles, la Cámara de Diputados discutirá en un plenario de comisiones un proyecto que plantea la reducción de la edad de imputabilidad de los menores a 14 años, permitiendo aplicar penas de hasta 20 años de prisión en casos de delitos graves.

El debate tendrá lugar en un encuentro conjunto de las comisiones de Legislación Penal y Justicia; de Familia, Niñez y Minoridad, y de Presupuesto. Los presidentes de estas comisiones, Laura Rodríguez Machado (PRO), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), encabezarán la discusión con el objetivo de elaborar un dictamen tras finalizar la ronda de consultas realizada en siete reuniones previas.

Contexto del debate

El tratamiento de esta iniciativa se da en la antesala de una sesión especial promovida por bloques opositores, programada para el mediodía del mismo día. En esa instancia, se debatirán proyectos vinculados a la investigación de presuntos hechos de corrupción y pedidos de informes a funcionarios involucrados en el caso Libra, según informó Noticias Argentinas.

Posturas y propuestas

Desde el oficialismo y el PRO buscan acordar un despacho conjunto basado en la propuesta del Ejecutivo, incorporando elementos de otros proyectos presentados en la Cámara de Diputados. Mientras que el Gobierno inicialmente impulsó una reducción a 13 años para la imputabilidad de menores en delitos graves, el consenso actual apunta a establecerla en 14 años, como propone el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto gubernamental estipula que, aunque no se podrá aplicar reclusión perpetua a menores de edad, las penas podrán llegar hasta los 20 años, incluso cuando la escala penal de un delito específico contemple una sanción mayor debido a la concurrencia de delitos independientes.

Diferencias en los proyectos

Entre los legisladores que apoyan la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años se encuentran Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Nancy Picon (Producción y Trabajo) y Carla Carrizo (UCR). En contraste, el diputado libertario Álvaro Martínez propone establecer la imputabilidad desde los 12 años. Por otro lado, Natalia Zaracho (UxP) defiende la edad actual y plantea evaluar si los adolescentes de 16 años tienen plena comprensión de los delitos cometidos, sugiriendo también medidas de contención social.

Alternativas a la prisión y estrategias de resocialización

Los proyectos en discusión contemplan diversas medidas dentro del nuevo Régimen Penal Juvenil. Además de la prisión en casos graves, se proponen sanciones alternativas como amonestaciones, restricciones de contacto con la víctima, prohibición de salida del país o de la residencia, inhabilitación para conducir, monitoreo electrónico y trabajo comunitario.

Para fomentar la reinserción social, el plan incluye programas educativos, de formación ciudadana, actividades deportivas y tratamientos médicos cuando sea necesario. Asimismo, se plantea la creación de la figura del supervisor, quien tendrá la tarea de guiar y acompañar a los jóvenes infractores en su proceso de rehabilitación.

 

Te puede interesar

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.