Provinciales Por: INFOtec 4.017 de marzo de 2025

Explotación petrolera: el Gobierno provincial defendió la licitación de El Medanito ante la Legislatura

Funcionarios del Ejecutivo explicaron el proyecto de ley que autoriza la licitación nacional e internacional del área hidrocarburífera. Destacaron la transparencia del proceso y aseguraron que la información ha estado disponible para los legisladores.

SANTA ROSA | Durante un plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto, funcionarios del Gobierno provincial expusieron ante diputados y diputadas los detalles del proyecto de ley que habilita la licitación para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en El Medanito. La reunión, que se extendió por más de siete horas, contó con la participación del secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; y la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Ángeles Roveda, quienes respondieron todas las consultas de los legisladores.

Los funcionarios explicaron los alcances del estudio de factibilidad realizado por la consultora Geo Innovar y subrayaron que el Poder Legislativo tiene plena facultad para definir las condiciones de la licitación, incluyendo el porcentaje de regalías. Toso calificó la cuestión como un "tema de Estado" y destacó la conformación de una Mesa de Trabajo en 2024, integrada por representantes del oficialismo y la oposición, con acceso a toda la información.

Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de contar con un "Data Room" previo a la licitación, como reclama un sector de la oposición. Al respecto, Toso aclaró que el informe de Geo Innovar es suficiente para definir los parámetros de la licitación, aunque confirmó que el Data Room se realizará antes del llamado a ofertas para que las empresas interesadas accedan a información detallada.

En cuanto a los plazos, explicó que, de aprobarse la ley sin contratiempos, la adjudicación del área se concretaría en septiembre, con la firma del contrato en octubre. También advirtió sobre la necesidad de avanzar con la licitación, ya que la concesión actual de la empresa PCR vence en junio de 2026 y la falta de nuevas perforaciones desde 2024 impactará en la producción y en los ingresos provinciales por regalías.

Por su parte, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático informó que se ha ordenado una auditoría ambiental final para evaluar posibles impactos negativos en la zona, mientras que la presidenta de Pampetrol destacó el rol estratégico de la empresa estatal en la planificación y gestión de los recursos hidrocarburíferos.

Los funcionarios concluyeron la jornada resaltando la importancia de lograr consensos legislativos para definir una política de Estado en materia hidrocarburífera, con reglas claras que rijan la explotación del área El Medanito durante los próximos 25 años.

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.