BECAS UNIVERSITARIAS: MIRA CUANDO Y QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITAS PARA OBTENERLAS.
La Secretaría de Bienestar Universitario informa que durante el período comprendido entre el lunes 4 al miércoles 13 de febrero próximo inclusive los estudiantes ingresantes a las carreras podrán efectuar el trámite de solicitud de Becas que se financian con recursos de nuestra Universidad.
Los estudiantes podrán postularse para obtener Becas de Ayuda Económica; Becas de Comedor; Becas de Bicicletas; Becas para Jardín Maternal; Becas Habitacionales; Becas del Colegio de la UNLPam y Becas para Estudiantes con Discapacidad.
Con respecto a Becas de Residencia, el año pasado la Secretaría responsable advirtió a los ingresantes la importancia de solicitar ese tipo de beneficio, tanto en Santa Rosa como General Pico durante a convocatoria ocurrida en diciembre de 2018. No obstante, permanecerá abierta la inscripción para integrar el listado de espera para tal beneficio.
Una vez otorgadas las becas de Residencia se ocupan los departamentos disponibles tanto en Santa Rosa como en General Pico y a medida que se registren estudiantes que cesan en su ocupación, se habilita la correspondiente lista de espera.
CÓMO POSTULARSE?
Deberán completar un formulario que consta en el sitio http://www.unlpam.edu.ar/secretarias/secretaria-de-bienestar-universitario/becas/becas-2019 y posteriormente entregar la documentación necesaria en Secretaría de Bienestar Universitario o en Rectorado General Pico.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
En la entrevista personal los aspirantes deberán presentar documentación relacionada al formulario cargado en Internet confirmado y firmado.
El detalle de la documentación a presentar figura en este enlace.
http://www.unlpam.edu.ar/images/Bienestar/becas/Becas_-_Documentacion_a_presentar_2019.pdf
El Formulario a cargar e imprimir figura en el siguiente ENLACE
http://sistemas2.unlpam.edu.ar/tehuelche/2.5/
MÁS INFORMACIÓN
En Santa Rosa, los aspirantes podrán dirigirse a la sede de la Secretaría de Bienestar Universitario Alvear 228 Planta Alta de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas. En General Pico, Rectorado General Pico, Calle 9 Nº 1056 oeste, de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.