Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
SANTA ROSA | Durante el encuentro virtual titulado “Educación formal en derechos humanos en Iberoamérica: experiencias, aprendizajes y retos”, Feuerschvenger compartió panel con referentes internacionales como Alejandro Anaya Muñoz, vicerrector académico de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México; Enrique Chaux, profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes; y Andrea Romero, de la Universidad Nacional de Costa Rica.
En su intervención, la ministra agradeció el espacio de diálogo destinado a fortalecer la convivencia democrática y el ejercicio de los derechos humanos. Además, destacó el marco normativo nacional y provincial vigente, y detalló los contenidos que se abordan en las escuelas pampeanas, con énfasis en conceptos como sujetos de derecho, prácticas democráticas, participación ciudadana y respeto por la diversidad.
También subrayó el valor de los saberes transversales, como la educación intercultural bilingüe, la educación sexual integral, los saberes digitales y la educación ambiental integral. Feuerschvenger presentó programas educativos destacados como “Memorias Activas”, “Revisitar Malvinas” y “40 años de democracia”, e informó que en la última década se desarrollaron más de 470 propuestas formativas vinculadas a los derechos humanos en la provincia.
Por último, compartió los avances y desafíos de La Pampa en materia de inclusión educativa. “Asumimos una definición política que reconoce el derecho social a la educación desde una perspectiva de derechos humanos, con un fuerte compromiso con la justicia social. La inclusión es resultado de una construcción histórica que reivindica los derechos de sectores históricamente marginados del ámbito escolar”, concluyó.
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.