Educación Por: INFOtec 4.026/06/2025

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

SANTA RAOSA | La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se movilizó este jueves en defensa de la educación pública y en apoyo al proyecto de ley de financiamiento universitario. Las actividades se realizaron de manera simultánea en Santa Rosa y General Pico, con una amplia participación de autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes.

Desde las 16:00, en la sede central de Santa Rosa, se instaló una mesa para recolectar firmas en apoyo a la iniciativa legislativa. A las 17:00 se realizó una radio abierta con intervenciones artísticas y mensajes reivindicativos mediante banderas y carteles. Más tarde se leyó un documento con las principales demandas del sector, y a las 18:30 se inició una movilización por el centro de la ciudad.

En General Pico, el cronograma fue similar: se reunieron firmas, se leyó el documento y posteriormente se marchó por las calles en repudio a los recortes del gobierno nacional, que fueron calificados como una “motosierra” contra el sistema universitario.

Durante una conferencia de prensa previa, realizada en el Salón Azul de la casa de estudios, el rector de la UNLPam y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, expresó su preocupación por el impacto del ajuste presupuestario: “El proyecto de ley de financiamiento lo construimos entre las universidades, los gremios y los estudiantes. Los salarios docentes y nodocentes han perdido un tercio de su valor real, lo que equivale a casi un 100% si se compara con la inflación”.

Alpa también señaló que “los gastos de funcionamiento de las universidades se han retrotraído a valores incluso inferiores a los del año pasado”. Asimismo, denunció el recorte en áreas clave como la investigación científica, la técnica y el sistema de becas estudiantiles, que actualmente se ubican en montos “prácticamente ridículos” de 35 mil pesos mensuales.

La jornada culminó con un fuerte mensaje de unidad en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, frente a las políticas de desfinanciamiento impulsadas por el gobierno nacional.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.