Liliana Robledo impulsa el cupo femenino en la construcción
Las impulsoras aseguraron que es un paso clave hacia la equidad laboral. La diputada Liliana Robledo logró que su proyecto de ley, que establece un cupo del 10% de mujeres en la obra pública provincial, obtuviera dictamen favorable en la Legislatura. sostienen que la iniciativa busca garantizar oportunidades laborales para las mujeres en un sector "históricamente masculinizado", derribando barreras culturales que han limitado su acceso.
LA PAMPA | Un desafío al machismo en la construcción: Robledo, autora del proyecto, explicó que la propuesta responde a una desigualdad estructural en la industria de la construcción. "Este ámbito siempre ha estado cerrado para las mujeres, más por una cuestión de construcción machista que por una negativa formal", afirmó la legisladora.
El dictamen fue aprobado en un plenario de las comisiones de Legislación Social y General, presidido por Laura Trapaglia y la propia Robledo, respectivamente. Mientras que la mayoría respaldó la iniciativa, la minoría fijó su posición en el recinto.
La diputada destacó que la norma no busca reemplazar a los trabajadores varones, sino generar espacios de acceso equitativo. "El proyecto establece que por cada diez trabajadores, al menos una deberá ser mujer. Es simbólico, pero también representa un cambio cultural muy importante", subrayó.
Capacitación y barreras de acceso
Robledo hizo hincapié en que las mujeres deben enfrentar más exigencias que los hombres para ingresar a la construcción. "Para contratar a una mujer en una obra, le piden antecedentes de formación, mientras que a los varones no", denunció.
También resaltó que, en los últimos años, más mujeres se han formado en áreas técnicas y de construcción, pero aún encuentran dificultades para insertarse en el mercado laboral. "Antes, en las escuelas técnicas, había una o dos mujeres. Hoy su participación ha crecido, pero sigue siendo necesario generar oportunidades reales para ellas", indicó.
Un proyecto con impacto social y económico
Robledo vinculó la iniciativa con la necesidad de brindar empleo en un contexto económico adverso. "Hoy las mujeres somos nuevamente las más afectadas por los despidos. Esto está relacionado con las tareas de cuidado, que muchas veces nos impiden avanzar en nuestra formación y desarrollo laboral", afirmó.
Otras iniciativas en la Legislatura
En la misma jornada, la Comisión de Legislación Social aprobó por unanimidad la adhesión provincial a la Ley Nacional "Mica Ortega", que busca proteger a niñas, niños y adolescentes del ciberacoso. Además, se realizaron pedidos de notas de invitación y se habilitaron otros proyectos en tratamiento.
Te puede interesar
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.