Economía Por: INFOtec 4.029/03/2025

Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.

El aumento de los alimentos y bebidas ha sido una constante durante todo marzo y se ha convertido en un riesgo para la inflación de marzo. Su alza presiona en el índice IPC del mes que se está yendo y algunos especialistas señalan que podría estar cerca del 3%, lo que significaría un golpe al diseño económico del Gobierno.

Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un 3,8%, el mayor desde mayo de 2024, según un informe de la consultora LCG. Esto complica el objetivo del Gobierno de acercarse al 2% y, de máxima, perforar ese número y llegar al ansiado 1%.

El dato alentador del que se puede tomar las autoridades es la baja significativa que tuvo la última semana en comparación con la anterior. Pasó del 2,4% al 0,4%. Lo que podría ser el comienzo de una baja significativa en abril.

El tema de la estacionalidad no es un tema menor. Especialistas suelen señalar que marzo suele ser un mes con aumentos en alimentos y bebidas, con lo que cual se podría minimizar el riesgo de que sea una tendencia a la alza, sino solo una cuestión puntual de marzo.

Te puede interesar

Dura crítica de Cavallo al plan económico

El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.

El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar

Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.

Se desplomó el ingreso de dólares del campo

Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.

Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.

Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"

Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.

Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito

La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.