Vecino sostiene que el municipio santarroseño convalida las tomas
La reciente aprobación de la obra de energía eléctrica para las tomas denominadas El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer en Santa Rosa desató una fuerte controversia. Un abogado de apellido Marques, que reclama la propiedad de parte de los terrenos donde se asienta El Nuevo Salitral, manifestó su indignación y aseguró que la medida consolida la toma de las tierras.
SANTA ROSA | La ocupación ilegal de los terrenos ocurrió en 2018 y desde entonces Marques ha intentado recuperar la propiedad a través de la Justicia. Si bien logró que ocho familias fueran incluidas en un proceso de desalojo, el panorama cambió en diciembre de 2023, durante los últimos días del Gobierno de Alberto Fernández, cuando el asentamiento fue registrado de urgencia en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares). Esta inclusión frena cualquier intento de desalojo y obliga al Estado a urbanizar la zona, lo que en la práctica "legitima" la ocupación.
El abogado asegura que la decisión del Concejo Deliberante de avanzar con la provisión de energía eléctrica termina de consolidar la pérdida de su propiedad, ya que el siguiente paso será la regularización definitiva del "barrio".
"Nunca fue casualidad que la gente buscara un terreno. Ahora se blanquea que detrás de la toma estaban todas las organizaciones", sostuvo.
Además, acusó al Ejecutivo municipal santarroseño de actuar en favor de los ocupantes sin siquiera haberle ofrecido una instancia de negociación: "Nunca me llamaron a negociar, nunca me ofrecieron comprarme la propiedad ni expropiármela. Ahora, el intendente facilita todo y convalida la toma", cuestionó.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.