Provinciales Por: InfoTec 4.002/04/2025

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

En marzo de 2025, la provincia recibió $71.533 millones, equivalentes a $197.681 por habitante, posicionándose como la quinta jurisdicción con mayor distribución per cápita del país. El crecimiento interanual en La Pampa fue inferior al promedio nacional (16,4%) y al de provincias como Buenos Aires (18,1%), Tucumán y Neuquén (17,4%) y Chubut (17%).

Desde el Gobierno provincial indicaron que, si bien se registró una mejora respecto a marzo de 2024 —cuando hubo una caída del 27%—, el monto actual es un 10% inferior al de marzo de 2023. Además, en términos reales, los recursos de 2025 son menores a los de 2023, 2022, 2021, 2019 y 2018. Únicamente superan a los de 2020, afectado por la pandemia, y a los de 2024, año marcado por la devaluación.

El informe de Politikon compara marzo de 2025 con el mismo mes del año anterior, sin incluir un análisis de años previos.

Primer trimestre de 2025

En el acumulado del primer trimestre del año, las transferencias automáticas a nivel nacional crecieron un 16,0% en términos reales. En el caso de La Pampa, el incremento fue del 14,4%, ubicándose ligeramente por debajo del promedio general. Buenos Aires registró el mayor crecimiento con un 19,0%, seguida por Tucumán (16,7%). CABA mostró el menor aumento trimestral, con un 13,8%.

 

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.