La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

Provinciales02 de abril de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Casa de Gobierno nueva

En marzo de 2025, la provincia recibió $71.533 millones, equivalentes a $197.681 por habitante, posicionándose como la quinta jurisdicción con mayor distribución per cápita del país. El crecimiento interanual en La Pampa fue inferior al promedio nacional (16,4%) y al de provincias como Buenos Aires (18,1%), Tucumán y Neuquén (17,4%) y Chubut (17%).

Desde el Gobierno provincial indicaron que, si bien se registró una mejora respecto a marzo de 2024 —cuando hubo una caída del 27%—, el monto actual es un 10% inferior al de marzo de 2023. Además, en términos reales, los recursos de 2025 son menores a los de 2023, 2022, 2021, 2019 y 2018. Únicamente superan a los de 2020, afectado por la pandemia, y a los de 2024, año marcado por la devaluación.

El informe de Politikon compara marzo de 2025 con el mismo mes del año anterior, sin incluir un análisis de años previos.

Primer trimestre de 2025

En el acumulado del primer trimestre del año, las transferencias automáticas a nivel nacional crecieron un 16,0% en términos reales. En el caso de La Pampa, el incremento fue del 14,4%, ubicándose ligeramente por debajo del promedio general. Buenos Aires registró el mayor crecimiento con un 19,0%, seguida por Tucumán (16,7%). CABA mostró el menor aumento trimestral, con un 13,8%.

 

Te puede interesar
Lo más visto