Kicillof desdobla las elecciones y le marca la cancha a Cristina
El gobernador bonaerense sorprendió al anunciar que las elecciones legislativas provinciales serán el 7 de septiembre, alejándose de la fecha nacional impulsada por Cristina Kirchner. Argumentó razones técnicas, pero el gesto político fue más que claro.
En una jugada que mezcla cálculo electoral, disputa interna y justificación técnica, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, que finalmente se realizarán el 7 de septiembre. La decisión implica separarse de la fecha de los comicios nacionales, prevista para el 26 de octubre, lo que fue interpretado como un claro desafío a Cristina Fernández de Kirchner, su mentora política y principal impulsora de un calendario unificado.
“Es inviable votar con dos urnas distintas, dos boletas distintas y un sistema nuevo el mismo día”, explicó Kicillof en conferencia de prensa. Apoyado en informes técnicos y simulaciones, el mandatario sostuvo que el uso de la Boleta Única, impulsado por el Gobierno nacional, complica la simultaneidad: “Sería como hacer dos elecciones distintas en el mismo día, algo que generaría colas eternas, caos y amontonamientos”.
El gobernador también confirmó que enviará un proyecto para suspender las PASO provinciales, sumando así otro punto de fricción con el kirchnerismo, que ya venía cuestionando la idea de desdoblar los comicios.
“Sé que algunos hablan de duplicar la cantidad de mesas. En Buenos Aires eso es imposible. Hay lugares donde se vota en condiciones precarias, incluso municipios que deben votar en otros municipios”, retrucó, en lo que pareció una respuesta directa al núcleo duro K.
Sin mencionar directamente a Cristina, Kicillof dejó en claro que la decisión está tomada y es “pensada, debatida y necesaria”. También se defendió de quienes lo acusan de romper la unidad: “Desdoblar no es desentenderse de la cuestión nacional. Todo lo contrario: defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”.
El mandatario bonaerense recordó además que el propio presidente Javier Milei lo había atacado por redes sociales pidiendo su renuncia y amenazando con intervenir la provincia. “Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional”, dijo, al tiempo que subrayó que la mayoría de los gobernadores ya desdoblaron sus elecciones “por los mismos motivos”.
Con este movimiento, Kicillof no solo busca garantizar una votación ordenada, sino también marcar su propia autonomía dentro del peronismo. Y lo hace en un momento en el que la interna opositora se recalienta y la batalla por la conducción del espacio empieza a perfilarse. La urna, al parecer, también es un campo de batalla.
Te puede interesar
Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
¿Manuel Adorni Presidente? El vocero de Javier Milei ya se candidatea
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.