El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
El Gobierno confía en que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará en tan solo unas horas el nuevo acuerdo con la Argentina por un total de 20 mil millones de dólares, por lo que contará con fondos frescos que ayudarán a mantener la estabilidad económica en medio de la volatilidad en los mercados y el nuevo escenario global que se generó a partir de los aranceles impuestos por los Estados Unidos.
En este complejo escenario, la administración del presidente Javier Milei enfrenta este jueves el tercer paro general de la CGT contra su gestión, una medida de fuerza que en la Casa Rosada consideran que es de tinte electoral.
En el entorno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, niegan que se haya roto el diálogo con los gremios e insisten en que existen conversaciones informales con algunos sindicatos, a pesar de que la cúpula de la central obrera intenta mostrar una posición dura frente al Poder Ejecutivo e insiste en que ya no hay contacto entre las partes.
Desde que se anunció la protesta, en Balcarce 50 repiten que se trata de una decisión política vinculada a, por un lado, una presión por parte de algunos sectores sociales, como la UTEP de Juan Grabois, y por el otro, una estrategia de cara a la votación en algunos distritos que optaron por adelantar sus elecciones.
Tal como publicó Infobae, en el círculo íntimo de Milei consideraban que este cese de actividades iba “a exponer a la casta”, ya que solamente “paran los amigos de (el candidato del peronismo a legislador porteño, Leandro) Santoro”.
“No hay un motivo claro de la protesta, hablan del FMI, de los salarios, pero no hay ningún reclamo puntual. Esto es hasta mejor para nosotros, porque la mayoría de la gente quiere ir a trabajar, está cansada de esto”, sostuvo un funcionario.
En este sentido, diferentes integrantes del Gabinete desde hace algunos días, cuando se referían en privado a la protesta, comentaban, con tono sarcástico, que era la movilización “de los sindicalistas con Audi”.
Asimismo, en el Gobierno había un cierto sentimiento de victoria por haber conseguido que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumara a la medida y, de esta forma, garantizar el servicio de colectivos, lo cual podría atenuar el impacto del paro.
Por otra parte, el equipo económico que encabeza el ministro Luis “Toto” Caputo estaba expectante por lo que pudiera ocurrir este viernes, para cuando está previsto que se reúna el directorio del FMI y ultime los detalles del acuerdo con la Argentina.
“Para nosotros es sumamente relevante que el Fondo, efectivamente, esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar este viernes. No es, ni más ni menos, que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien y vamos a cortar con esta racha de decenas de acuerdos fallidos”, expresó el vocero Manuel Adorni, durante una entrevista radial.
El Palacio de Hacienda espera que, además, el organismo internacional acepte hacer una primera transferencia fuerte, de hasta el 60 o 70 por ciento del monto total del programa, para fortalecer las reservas.
Según anticiparon fuentes del entorno cerrado de Milei, el objetivo de la administración libertaria es contar con suficientes recursos como para poder salir del cepo entre finales de julio y principios de agosto.
Como anticipó este medio, en una primera etapa el Gobierno avanzará hacia un tipo de cambio más flexible, aunque quedará administrado con intervenciones del Banco Central para evitar un salto abrupto, y deberá cumplir objetivos exigentes de acumulación de reservas.
No obstante, el Poder Ejecutivo aspira a que el FMI haga efectivo el primer desembolso “lo más rápido y más grande posible para principio de mayo” para, unas semanas más tarde, anunciar el fin de las restricciones cambiarias, con la garantía de que eso no vaya a producir un desequilibrio económico.
De hecho, en los pasillos de la Casa Rosada ratifican que “no hay forma de que haya una devaluación”, algo que incluso el propio Presidente viene reiterando, a pesar de que algunos economistas insisten con que hay un atraso en el valor del dólar.
El mismo viernes, mientras el directorio del Fondo esté analizando los últimos detalles del acuerdo, el canciller Gerardo Werthein estará recibiendo en el Palacio San Martín a sus pares de los países del Mercosur, para una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque regional.
El funcionario “está firme en el cargo”, según aclararon otros miembros del Gabinete, y no hay malestar por no haber conseguido un encuentro con Donald Trump en el último viaje que Milei hizo a los Estados Unidos.
El Canciller va a plantear en el cónclave la posición de la Argentina de flexibilizar las normas internas para poder llegar a acuerdos comerciales con países que no estén en el grupo.
En el entorno del Presidente consideran que “hay posibilidades de avanzar” en ese sentido y señalan que “Paraguay y Uruguay comparten los valores y apoyan las reformas”, por lo que “el único que se opone es Brasil”.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.