Provinciales Por: INFOtec 4.013/04/2025

Murió Héctor Pedro Vergez, ex represor condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad

Vergez, responsable de centros clandestinos de detención en Córdoba y figura central del terrorismo de Estado en los años '70, fue hallado sin vida en el penal de Bouwer, donde cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Héctor Pedro Vergez, ex militar pampeano y uno de los principales responsables del aparato represivo en Córdoba durante la última dictadura cívico-militar, fue encontrado muerto en el Complejo Penitenciario de Bouwer, según informó el medio Tiempo Argentino. Cumplía prisión perpetua por su rol en múltiples secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas, cometidos en los centros clandestinos La Perla y La Ribera.

Nacido en Victorica, La Pampa, Vergez llegó a Córdoba en 1975 y comenzó su accionar represivo incluso antes del golpe de Estado. Bajo los alias “Vargas” o “Gastón”, se hizo conocido como parte del Comando Libertadores de América, una versión cordobesa de la organización parapolicial Triple A. Junto al comisario Pedro Telleldín —padre del implicado en la causa AMIA— se lo vinculó a atentados y asesinatos, como la voladura de la rotativa del diario La Voz del Interior, la matanza de la familia Pujadas y el crimen de nueve estudiantes bolivianos.

En ese mismo año fue puesto al frente del penal militar Campo de la Ribera, donde comenzó a aplicar prácticas extremas de tortura. Una de las escenas más recordadas fue la de un joven militante de la JP colgado de un tobillo desde un helicóptero, bajo la amenaza de ser arrojado al vacío. Su carrera represiva continuó en La Perla, uno de los mayores centros de exterminio del país, donde alcanzó su mayor notoriedad.

Tras su retiro en 1979, Vergez mantuvo una vida activa en las sombras del poder. Fue parte de la SIDE, dirigente de una financiera vinculada a sectores políticos y denunciado por vender muebles de desaparecidos. También incursionó en la escritura, publicando un libro autobiográfico donde se jactaba de sus crímenes.

El 8 de agosto de 2006 fue arrestado luego de que la Corte Suprema anulara las Leyes del Perdón. En 2012 recibió su primera condena de 23 años de prisión por secuestros y desapariciones. Cuatro años después, fue condenado a prisión perpetua en la megacausa La Perla-La Ribera, junto a otros represores.

Te puede interesar

Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve

El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.

La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán

La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.

La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA

Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.

La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático

Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.

Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa

La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.

El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%

El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.