
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Vergez, responsable de centros clandestinos de detención en Córdoba y figura central del terrorismo de Estado en los años '70, fue hallado sin vida en el penal de Bouwer, donde cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad.
Provinciales13 de abril de 2025Héctor Pedro Vergez, ex militar pampeano y uno de los principales responsables del aparato represivo en Córdoba durante la última dictadura cívico-militar, fue encontrado muerto en el Complejo Penitenciario de Bouwer, según informó el medio Tiempo Argentino. Cumplía prisión perpetua por su rol en múltiples secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas, cometidos en los centros clandestinos La Perla y La Ribera.
Nacido en Victorica, La Pampa, Vergez llegó a Córdoba en 1975 y comenzó su accionar represivo incluso antes del golpe de Estado. Bajo los alias “Vargas” o “Gastón”, se hizo conocido como parte del Comando Libertadores de América, una versión cordobesa de la organización parapolicial Triple A. Junto al comisario Pedro Telleldín —padre del implicado en la causa AMIA— se lo vinculó a atentados y asesinatos, como la voladura de la rotativa del diario La Voz del Interior, la matanza de la familia Pujadas y el crimen de nueve estudiantes bolivianos.
En ese mismo año fue puesto al frente del penal militar Campo de la Ribera, donde comenzó a aplicar prácticas extremas de tortura. Una de las escenas más recordadas fue la de un joven militante de la JP colgado de un tobillo desde un helicóptero, bajo la amenaza de ser arrojado al vacío. Su carrera represiva continuó en La Perla, uno de los mayores centros de exterminio del país, donde alcanzó su mayor notoriedad.
Tras su retiro en 1979, Vergez mantuvo una vida activa en las sombras del poder. Fue parte de la SIDE, dirigente de una financiera vinculada a sectores políticos y denunciado por vender muebles de desaparecidos. También incursionó en la escritura, publicando un libro autobiográfico donde se jactaba de sus crímenes.
El 8 de agosto de 2006 fue arrestado luego de que la Corte Suprema anulara las Leyes del Perdón. En 2012 recibió su primera condena de 23 años de prisión por secuestros y desapariciones. Cuatro años después, fue condenado a prisión perpetua en la megacausa La Perla-La Ribera, junto a otros represores.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.