Economía Por: INFOtec 4.016/04/2025

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó que criar a un bebé costó $409.000 en marzo del 2025.

El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

En lo que respecta a la crianza de un menor de un año, el costo total fue de $409.414 en marzo de este año, representando una suba del 1,18% mensual. Ese valor se compone por $124.626 en concepto de bienes y servicios; y $284.788 por los gastos de cuidado.

En niños de 1 a 3 años, el costo aumentó: pasó a ser un total de $486.393 por cada hijo de esa edad, un aumento de 1,28% mensual. Ese número estuvo compuesto por $160.921 de bienes y servicios; y $325.473 de gastos de cuidado.

En la crianza de niños de 4 a 5 años el costo bajó. De acuerdo a los datos publicados por el organismo, los niños de esa edad demandaron $204.952 mensuales por bienes y servicios, más $203.420 por cuidados, lo que sumó un total de $408.372, un aumento de 1,96% con respecto al mes anterior.

En tanto, los niños más grandes, que van del rango de 6 a 12 años, aumentaron y demandaron un gasto mensual de $513.720, un aumento de 1,94% mensual. Ese número estuvo compuesto de $254.244 de gastos de bienes y servicios; y $259.476 de gastos de cuidados.

Te puede interesar

Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.

Nueva baja del gasto público en septiembre

En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%

Argentina reactiva exportaciones aviares tras cerrar el brote de influenza y recuperar el estatus sanitario

El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.

Pánico en las redes después de que Banco Galicia alertara por demoras en compra de dólares

Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

El efecto de retenciones cero impulsa el ingreso de divisas a días de las elecciones

Mercado Pago de Marcos Galperin y Cocos de Ariel Sbdar apagaron la venta de dólar oficial

Las dos principales billeteras virtuales del país interrumpieron la operatoria. El BCRA negó cambios y habló de una “interpretación errónea” de las fintech.