Intoxicación: Encuentran una micotoxina en muestras de la cocina de una escuela
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
Siguiendo las directivas del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se realizó un encuentro entre autoridades de Tucumán y padres de la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao para informar los resultados de las investigaciones tras el episodio ocurrido en la institución.
Medina Ruiz explicó que se analizaron muestras de orina de 18 niños, todas negativas para drogas, descartando su presencia en los alimentos. También se estudiaron la leche y el cacao, que estaban en buen estado, sin contaminación bacteriana ni pesticidas. Se detectó una micotoxina derivada de un hongo, relacionada con los síntomas presentados, aunque por ser una exposición mínima, no causó daños en órganos vitales. La mayoría de los niños está recuperada, y algunos siguen en observación.
El ministro destacó el trabajo conjunto entre salud, educación y la comunidad, subrayando la importancia de seguir fortaleciendo la prevención. Además, anunció mejoras inmediatas en la infraestructura escolar, como el reacondicionamiento de la cocina y el cambio de tanques de agua.
Por su parte, el toxicólogo Alfredo Córdoba ratificó los resultados negativos para drogas, pesticidas y bromato de potasio en alimentos, confirmando la aptitud de los productos para el consumo humano. La causa probable de los síntomas fue la aflatoxina detectada en la chocolatada, y todos los niños evolucionaron favorablemente.
Te puede interesar
Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Especialistas del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.