
Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
Medicina26/04/2025Siguiendo las directivas del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se realizó un encuentro entre autoridades de Tucumán y padres de la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao para informar los resultados de las investigaciones tras el episodio ocurrido en la institución.
Medina Ruiz explicó que se analizaron muestras de orina de 18 niños, todas negativas para drogas, descartando su presencia en los alimentos. También se estudiaron la leche y el cacao, que estaban en buen estado, sin contaminación bacteriana ni pesticidas. Se detectó una micotoxina derivada de un hongo, relacionada con los síntomas presentados, aunque por ser una exposición mínima, no causó daños en órganos vitales. La mayoría de los niños está recuperada, y algunos siguen en observación.
El ministro destacó el trabajo conjunto entre salud, educación y la comunidad, subrayando la importancia de seguir fortaleciendo la prevención. Además, anunció mejoras inmediatas en la infraestructura escolar, como el reacondicionamiento de la cocina y el cambio de tanques de agua.
Por su parte, el toxicólogo Alfredo Córdoba ratificó los resultados negativos para drogas, pesticidas y bromato de potasio en alimentos, confirmando la aptitud de los productos para el consumo humano. La causa probable de los síntomas fue la aflatoxina detectada en la chocolatada, y todos los niños evolucionaron favorablemente.
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.