Nacionales Por: InfoTec 4.030 de abril de 2025

El financiamiento sigue siendo una traba para el crecimiento del sector ganadero

Aunque el endeudamiento en el sector ganadero creció casi un 86% entre 2023 y 2024, sigue por debajo del promedio histórico desde 2007 y refleja una de las principales limitaciones estructurales para que la actividad despegue en términos de stock y producción.

GANADERÍA | Según el informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), en 2024 las empresas del sector acumularon deudas por unos U$S 852 millones, frente a los U$S 457 millones del año anterior, lo que implica una suba de U$S 395 millones. Sin embargo, esta cifra está levemente por debajo del promedio de endeudamiento de los últimos 17 años.

El informe destaca que, a diferencia de la agricultura, el sector ganadero opera con menos acceso a crédito formal y depende en gran medida de plazos comerciales informales para la compra de hacienda. Esta forma de autofinanciamiento, aunque extendida, resulta insuficiente para procesos más complejos como la retención de vientres o el engorde prolongado.

Uno de los principales problemas es la falta de instrumentos financieros adecuados que permitan planificar a largo plazo. Desde Rosgan subrayan que esta debilidad “termina reflejándose en el estancamiento en el que ha ingresado la actividad, tanto en términos de cantidad de cabezas en stock como de kilos de carne producidos”.

Aunque se observa un leve repunte en el financiamiento en dólares —con el 22% del total en moneda extranjera, unos U$S 184 millones—, el sector aún se mantiene lejos de los niveles óptimos para expandirse.

El récord de endeudamiento se dio en 2017 con U$S 1.406 millones, mientras que el punto más bajo fue en 2007, con U$S 378 millones.

El contraste con el agro es notorio: mientras la agricultura cuenta con acceso a créditos bancarios, financiaciones de proveedores de insumos y maquinaria, el sector ganadero sigue atado a un sistema informal de financiamiento, lo que limita su capacidad de inversión e innovación.

Te puede interesar

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.