El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
El dólar oficial registró hoy la caída diaria más importante desde el inicio del nuevo régimen cambiario, mientras que las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron u$s218 millones a u$s38.304 millones.
El dólar oficial minorista bajó $30,68 (-2,5%) a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). El mayorista retrocedió a $1.124, su menor valor desde el 22 de abril. El billete del Banco Nación se ubicó a $1.140 para la venta, unos $75 (-6,2%) debajo del cierre del martes.
Los dólares MEP y CCL también caen con fuerza y pierden hasta 3,7%, situados en $1.155 y $ 1.167, respectivamente.
Por su parte, en el mercado informal el dólar "blue" bajó $20 y cerró la jornada con una cotización de $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta.
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron u$s218 millones a u$s38.304 millones. Fuentes del organismo monetario precisaron que se explicó por pagos de deuda y baja en las cotizaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.
El BCRA dijo que recibió el martes u$s12.000 millones en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar 'Letras Intransferibles' que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial).
"Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA", dijo la entidad monetaria.
Te puede interesar
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.