Economía Por: INFOtec 4.007/05/2025

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

El dólar oficial registró hoy la caída diaria más importante desde el inicio del nuevo régimen cambiario, mientras que las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron u$s218 millones a u$s38.304 millones.

El dólar oficial minorista bajó $30,68 (-2,5%) a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). El mayorista retrocedió a $1.124, su menor valor desde el 22 de abril. El billete del Banco Nación se ubicó a $1.140 para la venta, unos $75 (-6,2%) debajo del cierre del martes.

Los dólares MEP y CCL también caen con fuerza y pierden hasta 3,7%, situados en $1.155 y $ 1.167, respectivamente.

Por su parte, en el mercado informal el dólar "blue" bajó $20 y cerró la jornada con una cotización de $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta.

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron u$s218 millones a u$s38.304 millones. Fuentes del organismo monetario precisaron que se explicó por pagos de deuda y baja en las cotizaciones. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el mes pasado un fuerte respaldo al Gobierno argentino cuando aprobó una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados para sanear las cuentas del BCRA.

El BCRA dijo que recibió el martes u$s12.000 millones en efectivo del Ministerio de Economía para cancelar 'Letras Intransferibles' que estaban en poder de la entidad con fechas de vencimiento el 1 de junio del 2025 y 29 de abril del 2026 (ambas cancelación total), y 3 de abril del 2029 (cancelación parcial).

"Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA", dijo la entidad monetaria.

Te puede interesar

Dura crítica de Cavallo al plan económico

El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.

El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar

Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.

Se desplomó el ingreso de dólares del campo

Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.

Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.

Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"

Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.

Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito

La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.