Nacionales Por: InfoTec 4.007 de mayo de 2025

El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.

La iniciativa había sido impulsada por diversos sectores y contaba con amplio respaldo ciudadano, al proponer que quedaran inhabilitadas para ser candidatas aquellas personas con condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública, como enriquecimiento ilícito, malversación de fondos o fraude al Estado.

El rechazo dejó expuestas las profundas diferencias dentro del Congreso. Desde el oficialismo, sectores del kirchnerismo justificaron su voto en contra afirmando que la norma vulneraba principios constitucionales, como el derecho a ser elegido, y advirtieron que podía utilizarse como herramienta de persecución política. Algunos legisladores incluso señalaron que el verdadero objetivo del proyecto era proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en futuras elecciones.

Por su parte, referentes de la oposición expresaron su repudio al resultado. El presidente Javier Milei calificó el rechazo como “lamentable” a través de sus redes sociales, y cerró su mensaje con un escueto “Fin”. En la misma línea se expresó el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien sostuvo: “Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad. Fin”.

La propuesta, que ya había sido tratada en otras oportunidades sin lograr sanción definitiva, formaba parte de una demanda ciudadana que encontró eco en organizaciones civiles, redes sociales y espacios políticos que promueven mayores niveles de integridad en la función pública.

La votación dejó en evidencia que, más allá del consenso retórico sobre la necesidad de combatir la corrupción, las diferencias sobre cómo lograrlo siguen siendo un escollo para avanzar en normativas concretas. Mientras tanto, la sociedad observa con atención y reclama respuestas más firmes para garantizar transparencia y confianza en las instituciones.

Te puede interesar

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.