
El Consejo Deliberante de Córdoba promovió la transparencia política con la aprobación de la ordenanza que impide que condenados por delitos dolosos accedan a cargos públicos.

El Consejo Deliberante de Córdoba promovió la transparencia política con la aprobación de la ordenanza que impide que condenados por delitos dolosos accedan a cargos públicos.

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.

El senador Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió y se convirtió en ley el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.

El Senado de la Nación se encamina a sancionar este miércoles la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría postularse a cargos electivos nacionales a personas con condena judicial en segunda instancia. Con este avance, la norma dejaría fuera de competencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de octubre.

La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaría del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical que tomará fuerza pasado mañana.

El legislador Martín Ardohain expresó en su cuenta de X su entusiasmo por la aprobación de la Ley de Ficha Limpia, junto a la ya vigente Boleta Única, medidas que, según él, elevarán los estándares de calidad democrática en Argentina.

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ficha Limpia con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, superando así la mayoría necesaria para su sanción y pase al Senado. A pesar de la oposición de varios bloques, el oficialismo logró el respaldo de aliados clave como el PRO, los bloques satélites (Movimiento de Integración y Desarrollo, Fuerzas del Cielo, Creo y Producción y Trabajo) y la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica. De aprobarse en el Senado el proyecto que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner.

En una reunión cumbre, el Gobierno y los bloques oficialistas y de la oposición dialoguista alcanzaron un acuerdo para modificar un artículo clave. La sesión comenzará este miércoles a las 10 hs.

Destacaron que la iniciativa incluye la extensión del impedimento para ocupar cargos públicos a actores que "no son elegidos democráticamente".

Lo hizo antes de iniciar el viaje a EE.UU. para la asunción de Donald Trump. Las claves de la iniciativa que será enviada al Congreso y complica a la ex presidenta.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el oficialismo está a favor del proyecto de ficha limpia y cuestionó "el grado de hipocresía de algunos sectores de la oposición".

Se requería la presencia de 129 diputados, pero solo asistieron 116, cifra inferior a los 128 del encuentro anterior, donde faltó un solo legislador para habilitar la discusión en el recinto. Mirá quienes fueron los ausentes.

La sesión, impulsada por el PRO, la Libertad Avanza y la UCR, estuvo cerca de alcanzar el quórum al conseguir 116 de los 129 necesarios para habilitar el debate.

La Cámara baja no logró tratar la norma que busca impedir la candidatura de dirigentes condenados. La próxima sesión se espera para la próxima semana.

El bloque de diputados nacionales del PRO emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con el tratamiento de proyectos de ley considerados fundamentales para los argentinos. En este sentido, el bloque convocó a una sesión para este miércoles con el objetivo de debatir tres iniciativas claves.

En el día de hoy, la Diputada Provincial, María Laura Trapaglia, participó del encuentro denominado “Ficha Limpia: experiencias en Sudamérica”, organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Hoy estaba convocada una sesión en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de Ficha Limpia. El Diputado Nacional por La Pampa, Martín Maquieyra, se refirió al tema y expresó que “Es una lástima que los diputados del Frente de todos no se hayan presentado. El proyecto pretende que cualquier persona que esté condenada en segunda instancia no pueda ser candidato en elecciones”.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.