
El STJ y la Municipalidad de Santa Rosa firmaron un convenio para compactar vehículos decomisados
La recaudación será donada a entidades de bien público.
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
Nacionales07 de mayo de 2025La iniciativa había sido impulsada por diversos sectores y contaba con amplio respaldo ciudadano, al proponer que quedaran inhabilitadas para ser candidatas aquellas personas con condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública, como enriquecimiento ilícito, malversación de fondos o fraude al Estado.
El rechazo dejó expuestas las profundas diferencias dentro del Congreso. Desde el oficialismo, sectores del kirchnerismo justificaron su voto en contra afirmando que la norma vulneraba principios constitucionales, como el derecho a ser elegido, y advirtieron que podía utilizarse como herramienta de persecución política. Algunos legisladores incluso señalaron que el verdadero objetivo del proyecto era proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en futuras elecciones.
Por su parte, referentes de la oposición expresaron su repudio al resultado. El presidente Javier Milei calificó el rechazo como “lamentable” a través de sus redes sociales, y cerró su mensaje con un escueto “Fin”. En la misma línea se expresó el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien sostuvo: “Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad. Fin”.
La propuesta, que ya había sido tratada en otras oportunidades sin lograr sanción definitiva, formaba parte de una demanda ciudadana que encontró eco en organizaciones civiles, redes sociales y espacios políticos que promueven mayores niveles de integridad en la función pública.
La votación dejó en evidencia que, más allá del consenso retórico sobre la necesidad de combatir la corrupción, las diferencias sobre cómo lograrlo siguen siendo un escollo para avanzar en normativas concretas. Mientras tanto, la sociedad observa con atención y reclama respuestas más firmes para garantizar transparencia y confianza en las instituciones.
La recaudación será donada a entidades de bien público.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.
El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo, alrededor de las 6 de la mañana, personal policial y bomberos voluntarios de Intendente Alvear debieron intervenir en un accidente vehicular ocurrido en la ruta provincial N° 1.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.