Economía Por: INFOtec 4.0Hace 2 horas

Para el Banco Central el proceso de desinflación se acelera en mayo

El vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, subrayó que el pass trought es “bajo”.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró que el proceso de desinflación se afianzó en los primeros días de mayo y afirmó que el impacto en los precios de la salida del cepo cambiario fue muy bajo.

“Se presume que más allá de cualquier aumento de corto plazo los fundamentos macro siguen operando para desinflar la nominalidad de la economía”, señaló el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning.

El funcionario subrayó que los “los datos corroboran un bajo ‘pass trought’ (traslado a precios)” y ejemplificó: “Vimos los datos de CABA para inflación minorista y lejos de acelerar, del 3,7% se desaceleró al 2,5%”.

“Esa tendencia desestima los temores iniciales de economistas que esperaban una interrupción en la trayectoria de desinflación”, señaló Werning al hablar este marte en el 42° Congreso del IAEF.

El vicepresidente del BCRA recalcó que “estamos viviendo una transición sin sobresaltos” y señaló que “los impactos inmediatos en los diferentes mercados dan cuenta de resultados alentadores”.

“Hasta el momento el tipo de cambio, lejos de convalidar expectativa pesimistas está operando dentro de la banda, con sesgo hacia la banda inferior. Las tasas de interés que habían subido antes del cambio de régimen, en general se han normalizado”, añadió.

Por otro lado, reiteró que el BCRA no comprará dólares hasta que el precio llegue al piso de la banda, por un lado para darle fortalece a los valores de esa banda y sostener las señales de precio.

En cuanto a las reservas líquidas dijo que se reforzarán con créditos de organismos internacionales y un REPO que será con una cantidad ampliada de bancos.

Te puede interesar

El Gobierno eliminará por completo los aranceles a la importación de celulares para enero de 2026

La medida se aplicará en dos etapas y forma parte del plan de desregulación económica impulsado por la Casa Rosada. También habrá una baja en los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.

Hot Sale 2025: qué espera el consumidor argentino y qué lo frena al momento de comprar

El 90% de los compradores exige opciones de cuotas sin interés y el principal motivo para no comprar son las ofertas engañosas.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

En medio del tira y afloje con Luis Caputo por los precios, Molinos anunció pérdidas en su balance

Los datos se conocen luego de la polémica con supermercados en la que se involucró el ministro de Economía.

¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

La criptomoneda ya supera los US$ 103.000.