Hot Sale 2025: se vendieron 11 millones de productos y facturaron $566 mil millones, un récord histórico
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicó que vendió más de 11 millones de unidades y facturó más de $566 mil millones, el cual se realizó entre el 12 y 14 de mayo.
Así lo comunicó la CACE, en donde detalló que superó los números del 2024.
La facturación total fue de $566.765.864.373, promedio de $97.294 por ticket y un 43% mayor que la edición previa del evento.
Las unidades, por su parte, vendieron 11.141.266, registrando un aumento del 9% en comparación con el año pasado.
En cuanto a usuarios, ingresaron más de 10,2 millones. Entre los los rangos etarios con mayor participación se encuentran personas de entre 45 y 54 años, los mayores de 65 años y los jóvenes entre 25 y 34 años.
CACE también informó que la facturación de este año fue un 63% más alta que la del 2024, terminando por encima de la inflación acumulada desde mayo del año pasado hasta hoy (total de 43,27%).
"Durante los tres días de Hot Sale 2025, pudimos notar que los usuarios continúan aprovechando las ofertas y comprando en este tipo de eventos de venta masiva. El crecimiento en unidades es muy relevante ya que nos habla de un crecimiento real", afirmó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
Agregó que, durante este año, "millones de personas eligieron aprovechar las oportunidades que ofrece el canal online, valorando la posibilidad de comparar precios, acceder a cuotas sin interés y recibir sus compras en casa".
Y sostuvo que van a seguir trabajando para que cada edición del evento de eCommerce "sea una experiencia confiable y conveniente tanto para los consumidores como para las empresas que participan".
Te puede interesar
¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
El Gobierno postergó el anuncio sobre medidas para instar a sacar los dólares del colchón
Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.
Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.