Provinciales Por: INFOtec 4.017 de mayo de 2025

Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial

La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.

SANTA ROSA | La sede del Sindicato de Telecomunicaciones de La Pampa fue escenario hoy de la segunda jornada del programa Código Pampa 2025, una iniciativa provincial que busca acercar a las juventudes al mundo de las tecnologías emergentes. En esta edición, la propuesta de formación se centró en el desarrollo de software con Python, uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel global.

El evento reunió a 100 jóvenes de Santa Rosa, quienes participaron activamente de actividades prácticas orientadas a la automatización de rutinas, el uso de herramientas digitales y la electrónica aplicada. Durante la jornada también se introdujeron conceptos básicos de inteligencia artificial, aplicados a la resolución de problemas concretos en áreas como educación, salud, producción y servicios. A través del trabajo con algoritmos y modelos simples de IA, los y las participantes fortalecieron su pensamiento lógico y habilidades de trabajo colaborativo.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, quien valoró la continuidad del programa como una política pública que busca garantizar oportunidades reales de formación. “El Estado provincial apuesta a generar condiciones concretas para que las juventudes se formen en herramientas clave para los desafíos actuales y futuros”, afirmó.

También participaron del acto la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, quien destacó el rol del sistema educativo en el acompañamiento de estas propuestas, y la ministra de Producción, Fernanda González, quien subrayó el trabajo articulado entre organismos para fomentar el desarrollo con inclusión y perspectiva territorial. Acompañaron la jornada autoridades provinciales y municipales, entre ellas la viceintendenta de Santa Rosa, Romina Montes de Oca, quien celebró que la capital pampeana sea sede de iniciativas que promueven el acceso al conocimiento digital.

Esta segunda jornada da continuidad al cronograma iniciado en General Pico y forma parte de una edición ampliada del programa, que contempla actividades en diversas localidades de la provincia. En 2024, Código Pampa reunió a más de 400 jóvenes en encuentros realizados en General Pico, Toay, Realicó y General Acha, finalizando con una exposición en la ciudad de General Pico.

Además del enfoque técnico, el programa también promueve el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación efectiva, el liderazgo y la gestión del tiempo, entendidas como competencias esenciales para la inserción en entornos digitales y laborales dinámicos.

Te puede interesar

Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo

El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.

El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social

Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Comerciantes pidieron créditos a tasa cero al Banco de La Pampa para afrontar la crisis

La Cámara de Comercio de Santa Rosa se reunió con el presidente del BLP, Alexis Iviglia, para solicitar asistencia financiera urgente ante la fuerte caída de ventas. El banco confirmó una línea de crédito para el pago de aguinaldos y analizará nuevas propuestas.

La Pampa lanza el Programa Desafío Exportador para impulsar la internacionalización de PyMEs

El Gobierno provincial, a través de la Agencia I-COMEX y con apoyo del CFI, abrió la convocatoria para que empresas pampeanas se sumen al Programa Desafío Exportador Pampeano, una herramienta clave para promover el desarrollo de negocios internacionales.

Nuevas líneas del Banco de La Pampa para refacciones y consumo: préstamos sin garantía y alta demanda en Compre Pampeano

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.

Fonseca exige urgencia y respeto al proceso legislativo por el decreto de licencias

La diputada Sandra Fonseca, del bloque Comunidad Organizada, reclamó públicamente la inmediata convocatoria al Consejo Provincial de Tránsito, en el marco del tratamiento del decreto nacional 196/2025, que modifica aspectos centrales del régimen de licencias de conducir y la seguridad vial.