Dólares del colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, el gobierno de Javier Milei busca impulsar medidas que reactiven la economía. El reciente triunfo de La Libertad Avanza en comicios comunales fortaleció al ministro de Economía, Luis Caputo, quien ahora acelerará políticas para estimular el consumo y atraer dólares del ahorro informal.
La iniciativa central es convencer a los argentinos que guardan más de 250.000 millones de dólares fuera del sistema —en cajas de seguridad, colchones o el exterior— a que los usen para adquirir bienes durables o invertir. Para lograrlo, se impulsa un blanqueo sin sanciones ni exigencias sobre el origen de los fondos, y sin temor a persecuciones futuras por parte de la AFIP o ARCA.
El presidente Milei definió como “héroes” a quienes ahorraron fuera del sistema y criticó los controles financieros, calificando como un “horror” los reportes de operaciones sospechosas que deben hacer bancos y comercios. El gobierno considera que eliminar estas obligaciones generará confianza y expandirá la “dolarización endógena”.
El desafío será relajar los controles sin generar sanciones del GAFI, el organismo internacional contra el lavado de dinero. Ya hubo un blanqueo previo que duplicó los depósitos en dólares en bancos nacionales a más de 30.000 millones, y Milei confía en que aún queda margen para atraer más capitales si se ofrece seguridad jurídica y reducción de cargas impositivas.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre
En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.