Provinciales Por: InfoTec 4.020/05/2025

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Jorge Smith en la presentación de su libro. Foto: Plan B

SANTA ROSA | El libro, que repasa importantes hechos históricos a nivel provincial y nacional, pone el foco en las gestiones de Amit al frente del gobierno de La Pampa. Simpson destaca logros de gran impacto estructural, como la construcción de casi 600 km de líneas de alta tensión —en contraste con los apenas 15 km existentes al inicio de su mandato—, lo que permitió fortalecer el ámbito rural y evitar el éxodo hacia las ciudades.

Además, la obra documenta la puesta en funcionamiento del Banco de La Pampa, la pavimentación de rutas nacionales como la 35 y la 188 con fondos provinciales —luego reembolsados por Nación—, y la visión estratégica de Amit respecto a la apertura del Paso Pehuenche, como salida hacia el Pacífico para la producción pampeana.

Otros hitos que rescata el autor incluyen la Ley de Promoción Económica, que incentivó inversiones y generó empleo, la creación de la Universidad de La Pampa en 1958 —apenas cuatro meses después de asumir— y el diseño del escudo provincial, con la figura de un indígena en el centro, como homenaje a los primeros pobladores de la región.

El libro también denuncia el “recurso del olvido” aplicado deliberadamente contra Amit por no adherir a la narrativa hegemónica de apoyo a la guerrilla de los años '70. Según Simpson, el exmandatario fue blanco de ataques y censura, especialmente por parte del diario La Arena, y hasta hoy no hay en la Universidad de La Pampa —que él mismo fundó— ninguna aula o espacio que lleve su nombre.

Fonseca y Aliaga sostienen que el proyecto de resolución no solo busca reivindicar el libro y su autor, sino reparar una omisión histórica: “Sacar del ostracismo y del olvido a quien fue clave en el desarrollo de La Pampa, pero injustamente condenado al silencio por sectores organizados del poder político y mediático”.

En ese sentido, el bloque también insta a las autoridades de la Universidad de La Pampa a dejar de ocultar el legado de Amit y solicita que su figura sea incorporada en los contenidos educativos del sistema provincial.

“Lo genuino no necesita publicidad”, decía el exgobernador, quien incluso se negó a que el puente-dique del Río Colorado llevara su nombre, dejando solo una placa que reza: “Construido por el pueblo de La Pampa”.

Te puede interesar

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.